Buscan aval de Minería para definir el destino de los lodos de Alalay
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay y la Alcaldía de Cochabamba analizan diferentes alternativas para la disposición final del lodo que se extrae. Una de ellas es lograr la autorización de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, precisó que la empresa que hace el dragado de la laguna Alalay es la encargada de hacer el trámite en la AJAM.
“Se están haciendo las gestiones necesarias. Además, en la Gobernación se realiza la actualización de datos a la licencia ambiental. Son varias las salidas que se están viendo para la disposición final del lodo, tanto dentro como fuera del municipio, debido a que se trata de arcilla o limos que pueden ser dados a ladrilleras o a las fábricas de cerámica, una vez que sea tratado”, explicó Gutiérrez.
“El encapsulamiento del lodo está establecido en el proyecto, es como hacer una celda para confinar todo lo que sea extraído. Se está trabajando en diferentes posibilidades. Se va a tomar decisiones cuando nos responda la AJAM”, añadió.
La empresa acumula el lodo para su deshidratación.
AJAM
Desde la dirección de la AJAM señalaron que, hasta la fecha, no llegó ninguna solicitud ni se inició ningún trámite para la disposición final del lodo y, además, aclararon que el lodo no es un mineral.
“Quizá se lo puede considerar como una explotación a cielo abierto, como la arcilla que es extraída para luego venderla, pero debemos aclarar que el lodo no es un mineral, pero se lo va analizar”, indicó el director departamental de la AJAM, Luis David Apaza.