Gobernación apoya la producción apícola en 14 municipios de Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 16/12/2023 a las 15h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación apoya la producción apícola a través del Programa de Apoyo y Fortalecimiento al Sector Apícola en el Departamento de Cochabamba, con la presencia en 14 municipios, donde se desarrollan actividades para los productores y consumidores de miel. 

El responsable del Área de Investigación y Seguridad Alimentaria de la Dirección Departamental Agropecuario, Víctor Arispe, en una entrevista exclusiva en el programa de televisión Unir, Trabajar y Crecer de la Gobernación,  informó que el Programa actualmente tiene presencia en los municipios de: Mizque, Toco, Cliza, Independencia, Cocapata, Tapacarí, Morochata, Vacas, Caprinita, Pocona, Totora, Colomi, Villa Tunari y Puerto Villarroel, donde se promueve las actividades económicas en torno a la producción apícola por las condiciones naturales de los lugares.

“De los 4.200 apiarios activos que se estima hay en Cochabamba, nosotros en estos diez meses del Programa, hemos llegado a trabajar en 500 apiarios”, aseguró.

Explicó que la Dirección Departamental Agropecuario tiene bajo su custodia cuatro estaciones experimentales que se encuentran en San Benito, Mizque, Tarata y Capinota, pero es en la Estación Experimental del municipio de Mizque, donde se cuenta con apiarios, núcleos, colmenas y se realizan talleres prácticos, de capacitación para los productores apícolas.

Según declaraciones de Arispe, quien citó como referencia a la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) sólo el 2019, en Bolivia se comercializó un promedio de 1.200 toneladas de miel, generando un movimiento económico estimado de 38 millones de bolivianos, la mayoría producida sin denominación de origen, etiquetado, compitiendo con la miel de contrabando o adulterada, por lo que es importante fortalecer el sector a través de las ferias.

“Debemos promover la miel como un alimento sano, rico, nutritivo en los hábitos de consumo de la población”, señaló.

Actualmente, el Programa de la Gobernación tiene como objetivo ampliar el conocimiento para el rubro apícola, incrementando la competitividad de la miel de abeja y meliponas de Cochabamba.

“Se busca fortalecer a los productores en el manejo integrado apícola, sanidad de la colmena, técnicas de cosecha, pos cosecha, producción de la miel y comercialización”, insistió.

Al respecto, el asesor Legal de la Dirección de Complejos Productivos e Industrialización de la Gobernación, Jorge Vásquez, señaló que, con la Ley de Apicultura en el Departamento de Cochabamba, recientemente promulgada en noviembre por el gobernador Humberto Sánchez, se logrará regular el manejo sostenible, saludable e integral de la miel, de productos de colmena, apicultura y meliponicultura dinamizando la economía del sector.

“La Ley permite la protección de las abejas, busca consolidar el sistema de registro, promover la producción”, indicó. 

Para David Vidal, apicultor de la empresa Obreritas del Valle, el Programa de Apoyo y Fortalecimiento al Sector Apícola en el Departamento de Cochabamba de la Gobernación constituye un aporte importante para el sector fortaleciendo la producción, comercialización y consumo de la miel de abeja.

“Esta Ley nos beneficia en el mejoramiento de las reinas, genética, producción de la miel y que haya un mercado seguro”, manifestó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
En Cochabamba, se reporta la segunda muerte por influenza en lo que va del año. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el paciente es un adulto mayor.
El precandidato Manfred Reyes Villa confirmó ayer que dejará la Alcaldía de Cochabamba durante su campaña presidencial con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025 e indicó que eligió al...


En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...