Dan vida a la Navidad recreando los 8 misterios del nacimiento de Jesús
La parroquia de San Gerardo de Coña Coña recreó los misterios que rodean la Navidad con la escenificación de ocho pasajes bíblicos.
La representación del nacimiento del niño Jesús despertó la solidaridad de espectadores, que disfrutaron del talento y la creatividad de 60 actores que interpretaron a los personajes de la época con música, vestuario, escenografía y animales reales de un “Belén viviente”.
La iniciativa surgió en 2022 cuando un grupo de feligreses se animó a escenificar el nacimiento de Jesucristo para fortalecer la fe de la comunidad católica que frecuenta la parroquia, pero se abrió al público para recaudar fondos que celebrar la Navidad con niños de comunidades de la cordillera del Tunari.
El párroco de la iglesia de Coña Coña, Fernando Carrillo, indicó que la obra busca sensibilizar sobre que la “historia de Jesús no es pasada, sino presente”.
El anuncio de la llegada del Niño Jesús, el sueño de José, la visita de María a su prima Isabel, el comunicado del censo, el nacimiento en Belén, el mensaje de los ángeles a los pastores, el descubriendo de la estrella por los sabios del oriente y la adoración de los reyes magos son los pasajes que se recrearon.
“La base fue lo que hicimos el año pasado para presentar a nuestra comunidad parroquial, con esa experiencia hemos decidido lanzarlo para el público porque ya teníamos los guiones, la escenografía, pero hemos tenido que preparar e invitar a la gente para que interprete a los personajes, todos ellos son voluntarios sin remuneración”, afirmó.
El sacerdote mencionó que los ensayos, la grabación de los relatos, efectos de sonido y la preparación de la iluminación demoró al menos una semana y fue un desafío concretar la escenificación debido a que incluso se tuvo que conseguir alimento para las vacas, llamas y un burrito que formaron parte de las escenas.
“Los relatos bíblicos no son fábulas; son reales, al igual que lo se dice de Belén. Por eso quisimos trasladarnos al nacimiento de Jesús, donde había un corral con animales como vacas y un burro, que nos muestra la importancia de la humildad”, remarcó.
La incorporación de animales, efectos de sonido e iluminación en cada una de las escenas entusiasmó a los niños que asistieron a ver las funciones que se habilitaron del 19 al 23 de diciembre en las instalaciones del seminario nacional San José. Los organizadores calificaron de exitosa la actividad que concentró a bastantes familias en los tres horarios que se presentó la obra.
Solidaridad
Carrillo anunció que con los ingresos que se recaudaron por la venta de entradas se adquirirán juguetes y alimentos para celebrar la Navidad con los niños de la comunidad de Cuatro Esquinas y Titiri, ubicadas en zonas alejadas del Parque Nacional Tunari.
“Hemos cobrado una entrada de 10 bolivianos y 5 a los niños. Eso vamos a destinar para comprar juguetes, galletas y dulces para los niños de las alturas de la parroquia de Tiquipaya, vamos a trasladarnos a las comunidades el 6 de enero, fecha en la que se celebra la Epifanía del Señor”, añadió.
“Hemos vendido algunos comestibles también para cubrir otros gastos de la puesta en escena de la obra”, puntualizó.
Los dos jóvenes que interpretaron a José y María, José Luis y Heydi, en la representación contaron que participar de la obra fue un verdadero reto, porque debían sacar tiempo para que los ensayos no afecten sus actividades laborales y otros ámbitos de su vida. Sin embargo, comentaron que tras cada función se sintieron alegres, porque consiguieron trasmitir su experiencia a otras personas y compartir las enseñanzas de la Biblia.
“Es la primera vez que soy parte de este tipo de actividades. Participo porque hice una promesa y quiero ayudar a evangelizar compartiendo algo de la vida de Cristo”, aseveró Heydi.
Tras la conclusión de la obra, los espectadores aprovecharon la oportunidad para rezar y reflexionar sobre el significado de la Navidad.