Cochabamba se viste de fe, esperanza, caridad y solidaridad en esta Navidad
Cochabamba recibió ayer la Navidad con un espíritu de solidaridad y caridad palpable en el corazón de la ciudad. Familias enteras se dedicaron a preparar chocolatadas y entregar regalos a los niños provenientes de zonas rurales, manteniendo viva una tradición que busca unas felices fiestas para todos.
En la plaza 14 de Septiembre, decenas de niños, con la ilusión reflejada en sus ojos, aguardaron la llegada de vehículos cargados con comidas y regalos. Otros, ya con sus obsequios en mano, iluminaron el espacio con sus sonrisas.
Un ejemplo de este espíritu navideño lo dio la familia Aguayo. Compuesta por dos hermanos, sus esposas y sus hijos, compartieron una chocolatada en la zona de El Prado.
“Es una actividad familiar que hemos estado organizando por segundo año con mi hermano”, comentó Roger Aguayo. Recordó que en el pasado también enfrentaron dificultades durante la Navidad y, ahora con la posibilidad de hacerlo, buscan compartir lo que tienen con los demás, reforzando el valor de la unidad familiar durante estas fiestas.
La jornada también estuvo marcada por mensajes de esperanza y llamados a la reflexión sobre el significado de la Navidad para la Iglesia Católica. El papa Francisco, en su oración mariana de este 24 de diciembre, remarcó: “¡No confundamos la celebración con el consumismo! Se puede - y como cristianos debemos - celebrar con sencillez, sin despilfarros, y compartiendo con quienes carecen de lo necesario o les hace falta la compañía”.
Por su parte, el arzobispo de Cochabamba, Oscar Aparicio, enfatizó en su mensaje navideño la importancia de la salvación traída por Jesús. Destacó la fe, la esperanza, la caridad, el amor, la alegría, la reconciliación y la solidaridad como aspectos clave de estas festividades. Invitó a los creyentes a las dos misas que se realizarán en la catedral este 25 de diciembre, a las 8:00 y a las 11:00.
Oferta y controles
Los más de 4 mil comerciantes en la feria navideña del campo ferial recibieron a cientos de visitantes este fin de semana, mientras la Intendencia reforzó los controles en la calle Esteban Arze para evitar asentamientos ilegales. Un incidente marcó la jornada cuando un comerciante hirió a una guardia con su vehículo. La Policía investiga el hecho con denuncia presentada por la Alcaldía.
La Navidad en Cochabamba se presenta como un mosaico de eventos y emociones, donde la solidaridad, la fe y el sentido comunitario se entrelazan para darle un significado especial a esta época del año.