Ratifican alerta sanitaria por subvariante JN.1 e insisten en la vacunación anticovid
Ante el repunte de casos de Covid-19, el secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, ratificó ayer que rige la alerta sanitaria e insistió en la importancia de la vacunación por la circulación de una nueva subvariante, denominada JN.1, que es más contagiosa.
Entre los síntomas que se presentan con la nueva subvariante están el dolor de garganta, sudoración profusa, cansancio, malestar general, dolor torácico, tos y fiebre en algunos casos
El Ministerio de Salud lanzó, el 27 de diciembre, una alerta epidemiológica para que el sistema de salud esté atento y aplique los protocolos de atención.
“Estamos en una alerta epidemiológica y no olvidemos que el coronavirus ha venido a convivir con nosotros. Todavía no hemos entrado en una fase de aplanamiento total”, explicó
Cruz instó a la población a asumir nuevamente el autocuidado. Si bien el uso del barbijo no es obligatorio, es aconsejable portarlo en los hospitales, el transporte público, en los mercados y sitios con gran con aglomeración.
Precisó que las personas que tienen un resfrío o enfermedad respiratoria, “por responsabilidad personal para no contagiar a los demás, deben usar de forma obligatoria”.
En la última semana, los casos se incrementaron en un 73%, en el departamento de Cochabamba, subieron de 303 a 523. Del total, 444 se notificaron en la ciudad.
La situación en el resto del país es de una tendencia a aumentar los contagios por los desplazamientos de las familias por fin de año y el no uso de las medidas de bioseguridad.
Los casos en Bolivia subieron en un 74%. Cochabamba notificó más casos, 523; seguida de Santa Cruz, 138, y La Paz, 122. En el oriente se registraron tres muertes.
Vacunación
La vacuna Pfizer se aplica en todos los centros de salud y el punto masivo del estadio Félix Capriles.
Se recomienda proteger con la vacuna a los grupos de riesgo: los niños mayores de 5 años, los mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, el personal de salud y las personas con enfermedades crónicas, como cáncer, hipertensión, diabetes y otras.
En tanto, las personas que tienen una cuarta y quinta dosis pueden aplicarse la quinta y sexta.
“Las personas que han tenido complicaciones tenían solamente una dosis”, observó el secretario de salud.