Autonomías y el INE dialogan con Colomi para evitar el bloqueo
El Viceministerio de Autonomías y el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzaron a dialogar este martes con los dirigentes de Colomi para evitar que bloqueen el camino al oriente el miércoles 3 de enero. En tanto, los representantes que acudieron al encuentro en la Gobernación exigen que la negociación sea en su municipio y mantienen en pie su medida de presión.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, remarcó que “todo problema se puede solucionar con el diálogo”.
Uno de los dirigentes de Colomi, Ever Huarachi, informó que la "actualización cartográfica" con miras al censo 2024 estaría haciendo que 52 comunidades figuren en otro municipio.
“El tema de límites no tiene nada que ver está ya en la Asamblea, es el tema de la cartografía censal. Nos afecta a más de 52 comunidades en el tema de recursos y nosotros siempre vamos a defender los recursos del municipio”, declaró.
Dijo que el denominado “pre censo” que se hizo en 2022 y piden que se respete la planificación del último censo. “En 2012 se ha hecho el censo en Colomi y ahora estas comunidades están siendo afectadas”, observó.
El Viceministro aclaró que no se realizó un “pre censo” y pidió evitar el bloqueo que no se le hacen bien al departamento.
Explicó “que es la primera vez en la historia que se ha hecho una cartografía estadística georreferencial, ahora, en los mapas se pueden ubicar las viviendas. Ahí cuando no hay límites precisos se toma el límite referencial y ahí se ubica la situación y se han encontrados situaciones y Autonomía, IGM y el INE han estado aclarando estos temas”.