Cochabamba entra en Alerta Naranja por cinco días de lluvia
Cochabamba entró en Alerta Naranja desde ayer y hasta el 5 de enero con posibles desbordes de ríos en diferentes regiones por las lluvias anunciadas.
El director de la Unidad de Gestión de Riesgo UGR, Fernando Fernández, informó que tienen un plan de contingencia para los reportes de crecidas de ríos con afectaciones en las comunidades.
“Estamos nuevamente a partir de hoy día (ayer), con alerta naranja para todo el departamento hasta el 5 de enero, con posibilidad de desbordes nuevamente fuertes lluvias”, dijo Fernández.
Remarcó que por cumplimiento a la Ley 602, el municipio primero debe ver si se puede atender o si se necesita ayuda departamental, debido a que los aluviones llegan en 10 minutos y luego se van, no son permanentes. “Si la capacidad del municipio es suficiente, perfecto, si requieren algo de apoyo, nos pueden pedir bombas coordinamos con maquinaria o enviamos personal de apoyo a la zona afectada”, añadió.
Contingencia Para Fernández la Gobernación tiene un plan departamental de contingencia contra las inundaciones y riadas para coordinar cualquier tipo de apoyo que tengan.
Afectados
El director de la UGR de la Gobernación señaló que el Villa Tunari, Cliza y Arbieto fueron las más afectadas debido a que los animalitos, plantaciones, y familias fueron afectadas.
“En el municipio de Arbieto la comunidad de Flores Ancho y Mamanaca, el desborde de un rio, con afectación viviendas con mortandad de conejos y gallinas, en Cliza hemos tenido un desborde de un canal de riego, hemos hecho una limpieza rutinaria”, señaló Fernández.
Indicó que en Arani una vivienda casi se inunda por el material de construcción que tenía en la puerta de su inmueble.
“La inundación fuerte ha sido en Villa Tunari, el río 24 de Villa 14 de Septiembre ha desbordado con tres comunidades y 80 familias afectadas, además de plantaciones de yuca, cítricos, bananos y algunos otros productos más”, aseguró.
Recomendaciones
Cómo evitar las inundaciones
El director de la UGR, Fernando Fernández, señaló que todos deben tomar en cuenta los siguientes puntos.
• Limpieza de torrenteras, canales acequias.
• No botar basura a los cursos de agua.
• No acercarse a los ríos porque el agua llega de golpe, hay caudales muy fuertes ‘golpes de agua’.
• Municipios mantener prevención con sus comunidades
• Personal de los UGRs mantener en alerta y estar actividades para cualquier contingencia.