Colomi da por hecho su potestad sobre 53 comunidades y levanta el bloqueo
El Viceministerio de Autonomías y el Instituto Nacional de Estadística (INE) firmaron ayer un acuerdo con el municipio de Colomi, por el cual se puso fin al bloqueo en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz instalado desde el miércoles pasado.
De acuerdo con el ejecutivo de la Subcentral Pucara Colomi, Guido Zurita, las 33 comunidades que siempre fueron censadas en el municipio de Colomi, y que a raíz de la última actualización cartográfica aparecieron como parte de otros municipios, volverán a ser insertadas al sistema para censarse como parte de Colomi, al igual que 20 comunidades de nueva creación.
“Cuando las UTC (Unidad Territorial Censal) realizaban la actualización cartográfica e insertaban los datos al sistema, nos rebotaba a otros municipios. Por ejemplo, yo soy de la comunidad Pucara y siempre he sido censado en Colomi, pero he aparecido como parte de Sacaba. Afortunadamente, la comisión de autoridades nos han entendido”, explicó Zurita.
Los dirigentes de sectores sociales y campesinos, además del Alcalde de Colomi y el Comité Cívico, otorgaron un plazo de 12 días al INE y al Viceministerio de Autonomías para que inicien las correcciones en el mapa referencial para el Censo de Población y Vivienda de 2024.
Asimismo, el municipio de Colomi se dio un plazo de 10 días para conformar una comisión que haga seguimiento a los cinco puntos del acuerdo firmado.
Por su parte, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, indicó que el problema que presentó Colomi permitirá atender los inconvenientes que puedan generarse con otros municipios a nivel nacional.
El director del INE, Humberto Arandia, destacó el consenso que se logró con el municipio de Colomi e insistió en que hubo una confusión técnica y temática, más allá del tema cartográfico.
“El único mapa que existe, sea para el tema censal u otro, es el mapa oficial que maneja el sistema de información y administración territorial del viceministerio de autonomías”, dijo el Director del INE.
Arandia aseguró también que una actualización cartográfica digital siempre tendrá sus consecuencias. “Ahora se tiene georreferenciada cada una de las viviendas y los límites en el país, claro que existen algunos casos donde puede terminar una casa en otro municipio”, concluyó.