Manfred apoya el trazo de la línea amarilla y sugiere elevar la vía férrea por seguridad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reiteró ayer que apoya la construcción de la línea amarilla del tren, pero aclaró que está pendiente una modificación para concluir con la sesión del derecho de vía.
La ruta de la línea amarilla se inicia en la avenida Sajama, se extiende por el aeropuerto Jorge Wilstermann y concluye en la nueva terminal de buses de Albarrancho, en la zona sur de la ciudad.
En tanto, el trámite para la emisión de la licencia ambiental está paralizado. Desde la Gobernación de Cochabamba aún no se pronuncian sobre este tema.
Según el Alcalde, aunque el derecho de vía es un asunto de suma importancia, se observó un aspecto específico en los viaductos que requiere atención.
“Nosotros lo único que hicimos es una pequeña observación en la parte de los viaductos, hay que hacer una pequeña elevación, que no es gran cosa, estamos hablando de un poco más de 600 metros para elevar y llegar a la terminal de buses”, puntualizó.
Reyes Villa dijo que con este ajuste se reducirá la afectación a la infraestructura vial.
La pasada semana, desde la Gobernación se informó que se aguarda que la UTF, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, acredite el derecho propietario y la consolidación de la vía para otorgar la licencia ambiental para iniciar la construcción de la línea amarilla.
Hace dos días, la UTF y los vecinos de la zona sur instaron a la Gobernación a otorgar la licencia ambiental para avanzar con la ejecución del proyecto.
En la oportunidad, el coordinador de la UTF, Augusto Chassagnez, sostuvo que se cumplió con todo el procedimiento y la consulta pública para contar con la licencia ambiental.
“Después de 11 trazos de la línea amarilla, hemos logrado la aceptación social de todos los vecinos y actores involucrados, hemos presentado nuestra solicitud y a la fecha no tenemos una respuesta positiva, ni las observaciones ni la aprobación (de la licencia ambiental)”, dijo.
Destacó que este proyecto tiene el potencial de generar alrededor de 800 empleos directos e indirectos y cuenta con un presupuesto de 145 millones de bolivianos para su ejecución.
Desde el área de Comunicación de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación se informó que se convocará a una conferencia para informar sobre el tema pero se desconoce la fecha.