Corso de Corsos: mantienen costo de graderías y anuncian controles para evitar excesos
La Alcaldía de Cochabamba anunció ayer que mantendrá el precio de los espacios para graderías y sillas en el recorrido del Corso de Corsos. Además, reforzará los controles para evitar excesos en la venta de sitios para el público.
El 21 de diciembre de 2023, el Concejo Municipal aprobó la Ley del Carnaval de la Concordia, con el objetivo de regular la organización de esta actividad. El concejal Diego Murillo, de Súmate, informó que el Ejecutivo trabaja en la reglamentación de la normativa.
La secretaria de Recaudaciones, Mariela Jiménez, explicó que evalúan la distribución y el número de espacios disponibles para las graderías y sillas en la ruta junto con el Comité Especial del Carnaval. Pero “los precios se van a mantener”, señaló.
En ediciones anteriores, el módulo de gradería costaba 551 bolivianos y por sillas 140. En tanto, la venta de sitios para la población oscilaba entre 40 y más de 200 bolivianos, observado por la Alcaldía como un “abuso”. “Vamos a controlar de mejor manera para que no existan excesos en los precios”, sostuvo Jiménez.
El ejecutivo de los comerciantes del Corso, Mario Rodríguez, dijo que el precio de venta de sitios al público dependerá del definido por la Alcaldía. Esperan reunirse con la Intendencia para coordinar detalles.
Para adquirir estos espacios, los propietarios de inmuebles deben presentar la siguiente documentación que acredite su propiedad: una fotocopia de su cédula de identidad y una acreditación del directorio. Las instituciones sin fines de lucro deben presentar el poder y la designación de sus representantes.
Por último, los comerciantes y el público en general sólo necesitan presentar su cédula de identidad. La fecha de inicio de venta será anunciada por el municipio.
El secretario de Cultura, Enrique Mendieta, informó que la ruta se mantendrá por El Prado con algunas mejoras en la partida. En tanto, para 2025 se trabaja un estudio técnico para cambiar el recorrido a sugerencia de los fraternos, añadió.
El Corso es una de las actividades más destacadas del Carnaval en Cochabamba. Durante esta actividad, se generan alrededor de 7 millones de dólares y llegan más de 60 mil personas.