Por sequía, perforan pozos de hasta 200 metros
Ante la crisis de agua, los productores de municipios del valle alto que sufren por la sequía perforan pozos hasta de 200 metros de profundidad, informó ayer el director de Riegos de la Gobernación, Ronald Equilea.
Contó que hace una década se encontraba agua a 60 metros, pero en los últimos años el hallazgo de fuentes subterráneas se hizo cada vez más difícil. Mientras más profunda sea la perforación, más recursos se invierten.
“Estamos viviendo una crisis que nos preocupa. Necesitamos cuidar las áreas de recarga hídrica para evitar que nos quedemos sin agua. Hay que tomar acciones”, remarcó.
Equilea aseguró que varios sectores que fueron lugares destinados para agricultura o las mismas zonas de recarga hídrica fueron urbanizadas, por lo que no se permitió la infiltración de agua. Indicó que los productores deben velar por estos lugares.
La zona en donde más existe sobreexplotación de perforación de pozos es en valle alto. Sin embargo, la Gobernación gestiona otras medidas para paliar la crisis.
Bombardeo de nubes
Ya se realizaron dos intentos de estimulación de nubes y no se descarta una tercera posibilidad. La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación cuenta con los informes de la Universidad Mayor de San Simón y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y aguarda una reunión para definir lugares posibles.
En cuanto a las lluvias, Equilea dijo que en años anteriores las represas ya contaban con un nivel máximo de acumulación, pero a la fecha están en 50 por ciento.