Conozca los avances de la app Innova Cochabamba y la Ciudad Inteligente

Cochabamba
Publicado el 04/02/2024 a las 10h33
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi dos años de la inauguración del Centro Virtual de Atención al Ciudadano, la Secretaría de Ciudad Digital y Gobierno Electrónico  de la Alcaldía de Cochabamba avanza en la implementación de varios proyectos, de los que destacan Ciudad Inteligente y la aplicación móvil (app) Innova Cochabamba. 

Las iniciativas  buscan modernizar  la atención a los vecinos  y los  acceso a diferentes  servicios, según el secretario de Gobierno Electrónico, Andreé Canelas.

Explicó que Ciudad Inteligente es un proyecto que apunta a recopilar constantemente datos para facilitar la toma de decisiones de los cochabambinos a través de la instalación de equipos tecnológicos y la conformación de una red que   podrían servir incluso para emitir alertas tempranas para evitar desastres y optimizar servicios como la recolección de basura.

Red

El jefe del Departamento de Gobierno Eléctrico, Rodrigo Sainz, informó que Cochabamba es el primer municipio del país que en un año logró desplegar una red con el “protocolo LoRaWAN” para recopilar datos con sensores.

Detalló que los sensores son dispositivos que permiten medir la humedad, la temperatura, la luminosidad, la radiación ultravioleta (UV), la contaminación acústica y ambiental, de forma inalámbrica que posibilitan la generación de información útil.

“Tenemos los sensores de distancia, por ejemplo, hemos instalado algunos en los basureros soterrados que nos arrojan datos de si está lleno y eso sirve para que EMSA optimice su ruta y para que el vecino tome sus recaudos”, detalló.

Sainz recalcó que el costo del proyecto no es significativo debido a que no se compraron licencias y se optó por usar software libre desarrollado por funcionarios del municipio.

Canelas precisó que se avanza en la instalación de 50 sensores a la fecha y se irán adquiriendo otros 60 para instalarlos en dos meses.

Puntualizó que algunos de los dispositivos se colocarán en los distribuidores vehiculares para que puedan alertar en caso de que se registren inundaciones o cuando comience a acumularse agua en exceso en las infraestructuras.

“Los sensores no son caros. El costo de cada uno va desde 100 hasta 300 dólares y se implementan en dos etapas: una es la infraestructura que contempla punto de acceso y el cableado hasta nuestra oficina, la segunda fase es la activación”, añadió.

Aplicación

Otro de los proyectos que tiene resultados es el de la aplicación Innova Cochabamba. El Secretario de Gobierno Electrónico invitó a la población a descargarla y explorarla.

“Es sumamente dinámica y fácil de usar, además tiene un asistente de inteligencia artificial que es el Capi IA que está para servir y atenderles las 24 horas del día”, explicó.

La aplicación facilita el acceso a servicios como el pago de parqueo tarifado, trámites de Mi Casa Segura con código QR o tarjeta y consultas sobre la interacción con el Gobierno municipal

 

 

30 mil personas ya descargaron la app

El secretario de Gobierno Electrónico, Andreé Canelas, dijo que, a casi dos años de su lanzamiento, la aplicación  Innova Cochabamba ya fue descargada por 30 mil usuarios, pero la meta es llegar a más personas.

Remarcó que otra de las bondades de los proyectos que prioriza la repartición municipal es que permiten optimizar los servicios en el call center o de atención al público.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Tribunal Electoral Departamental (TED) notificó con la resolución 08/24 a los ciudadanos del municipio de Sacaba que solicitaron el revocatorio de mandato...
Tres niños con dengue grave, procedentes del trópico de Cochabamba, reciben atención médica en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel.

Mientras los sabores tradicionales del Carnaval encantan el paladar, el baile y la música van inundando las calles y plazas de la ciudad
Cuatro de los siete municipios del eje metropolitano confirmaron la entrega del desayuno escolar desde el primer día de clases tras
Cerca de 20 metros cuadrados del encofrado de la losa en el séptimo nivel de la construcción del nuevo edificio de la Alcaldía de Cochabamba en la Plaza Colón cedieron
Una pareja de bailarines del grupo “Takisuy, Trenzando Culturas” hace la demostracion de una danza


En Portada
Lima destacó la oportunidad de tener nuevos magistrados y expresó la esperanza de que se cumpla el compromiso de garantizar que al menos el 50% de los...
Sectores “evistas” levantaron ayer los bloqueos en la carretera al oriente del país, pero decidieron mantener la medida de presión en la vía al occidente hasta...

Más de 5.000 músicos de instrumentos de bronce hicieron retumbar ayer la capital del folklore de Bolivia en el tradicional Festival de Bandas
El Tribunal Electoral Departamental (TED) notificó con la resolución 08/24 a los ciudadanos del municipio de Sacaba que solicitaron el revocatorio de mandato...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) se reunió ayer en Cochabamba y emitió un pronunciamiento en el que lamentaron el cierre de muchas unidades...
Tres niños con dengue grave, procedentes del trópico de Cochabamba, reciben atención médica en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel.

Actualidad
Cerca de medio millar de personas se manifestaron este domingo en la plaza de la Puerta del Sol de Madrid para mostrar...
Lima destacó la oportunidad de tener nuevos magistrados y expresó la esperanza de que se cumpla el compromiso de...
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina registraron en enero pasado un desplome del 28,5 % en términos...
Las autoridades chilenas informaron este domingo de que el número de muertos en los devastadores incendios que han...

Deportes
La batalla informativa parece haber llegado a su fin. Las versiones cruzadas sobre el futuro de Kylian Mbappé que se...
Bolivia sumó su segunda derrota consecutiva en la Copa América de Futsal
Bolivia está a una victoria más para regresar al Grupo Mundial II de la Copa Davis, después que ayer ganó los dos...

Tendencias
Mark Zuckerberg es una figura pública reconocida a nivel mundial por haber sido el fundador de la red social Facebook y...
Ahorrar energía es una tarea de todos en casa. Los adultos son los que tienen la primera responsabilidad y de ellos...
En una iniciativa por el Día Mundial del Cáncer, que se celebra este domingo el 4 de febrero, organizaciones vinculadas...
Esperanza de vida y longevidad son términos que cada vez despiertan más interés en las personas. Si bien muchos no...

Doble Click
"Lo siento, la antigua Elly no puede atender el email ahora mismo. ¿Por qué? Oh, ¡porque está en la conferencia sobre...
Pasó hace exactamente 50 años. Era la madrugada del 4 de febrero de 1974. Patty Hearst de 19 años dormía en un...
Más de 5.000 músicos de instrumentos de bronce hicieron retumbar ayer la capital del folklore de Bolivia en el...
“El abismo ilustrado” es el título de un libro y también de una serie de dibujos sobre el tema de la depresión