Desayuno y 94 colegios reparados en el retorno a clases en Cercado
Más de 176 mil estudiantes en el municipio de Cercado volverán hoy a clases en infraestructuras educativas refaccionadas y con desayuno escolar desde el primer día.
De acuerdo con el secretario de Infraestructura de Alcaldía, Gustavo Navia, el viernes pasado concluyó la refacción de 94 establecimientos educativos y en la primera semana de clases se concluirá el arreglo del total de las infraestructuras programadas.
“La dirección de Obras Públicas se encargó de realizar trabajos de plomería, carpintería, arreglo de baños, cambio de focos y vidrios rotos. En cuanto a la ampliación y el mejoramiento de las infraestructuras educativas, estas irán concluyendo en la primera semana del inicio de clases”, detalló Navia.
En 2023, se programó la primera etapa de ampliación de infraestructuras educativas, que incluye la construcción de aulas, baños, canchas deportivas y ambientes para el sistema tecnológico de los establecimientos.
Para la segunda etapa de ampliación, que se realizará a lo largo de este 2024, se presupuestaron 70 millones de bolivianos destinados a construcciones nuevas. El municipio de Cochabamba tiene a su cargo 175 infraestructuras educativas.
Desayuno escolar
La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, informó que hoy el municipio de Cochabamba realizará un acto de inicio de clases y la entrega del desayuno escolar.
“Este acto lo vamos a realizar en la unidad educativa Buenas Nuevas, en la parte sur de la ciudad. Ahí se va a hacer entrega del desayuno escolar y partir de este lunes se van a distribuir 176 mil raciones día”, sostuvo Rivero.
Según la secretaria de Desarrollo Humano, este año aumentó la cantidad de raciones y mejoró la calidad de los productos; ahora son bajos en azúcar y grasas saturadas.
“El año pasado se distribuía 173 mil raciones. Este año existe mayor cantidad de estudiantes debido a la migración de escolares de unidades educativas particulares a públicas, pero también hay aumento vegetativo”, añadió.
Entre las raciones liquidas están leche saborizada, yogur frutado, yogur con cereales, jugo de fruta natural, gelatina y el producto Karpil; en las secas: galletas, masitas (empanada, quequecillos) y productos de quinua, kañawa y amaranto; y en las frutas: banana, naranja y mandarina. El menú será cambiado por semana.
“Se han creado asociaciones accidentales para atender la alta demanda del municipio; por ejemplo, la distribución de frutas ha sido adjudicada a la empresa Fruta Sabrosa; los sólidos, a la empresa Hace Cocha, y los lácteos, a la empresa Concordia”, detalló.