La falta de control y coordinación de lagunas sube el riesgo de inundación

Cochabamba
Publicado el 03/03/2024 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el desastre que se registró en la comunidad de Laquiña  en Sacaba por el colapso de dos lagunas, algunos especialistas y autoridades departamentales advierten que la falta de coordinación y de control para intervenir los embalses aumentan los riesgos en las cuencas.

El director de Recursos Hídricos y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, informó que gran parte de las 350 represas pequeñas, medianas y grandes que hay en el departamento, son administradas por sistemas comunales.

Precisó que la mayoría de las lagunas se encuentra en la cumbre del Parque Nacional Tunari , en Tiraque y  Totora.

Equilea comentó que, si bien la Gobernación coadyuvó en la ejecución de varias presas y atajados, la operación y el mantenimiento está a cargo de los beneficiarios directos, que en este caso son los productores.

“Los que tienen la potestad de hacer el mantenimiento son los regantes o los usuarios. En Bolivia no hay una norma que delegue esta responsabilidad a alguna persona e institución en específico, pero los que administran la distribución del agua que son los productores son los que se encargan de hacer los trabajos”, remarcó.

El director de Recursos Hídricos puntualizó que lo ideal es que cada año se haga un mantenimiento rutinario a los embalses, que implica una revisión a las válvulas y compuertas para evitar fallas, especialmente antes y durante la época de lluvias. 

“Posteriormente se debe hacer una valoración técnica cada cinco y 10 años para ver la calidad de los materiales de la presa, ya sea de tierra o de hormigón”, acotó.

El funcionario sostuvo que el cumplimiento de estas recomendaciones minimiza los riesgos y mencionó que tras lo ocurrido en Laquiña se solicitó a los municipios y a las organizaciones que hagan las valoraciones.

Explicó que una de las limitaciones para supervisar el estado de las represas es la falta de personal.

Responsabilidad

El docente investigador en temas de agua de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Fernando Salazar dijo que la responsabilidad debería ser compartida entre los usuarios, la Alcaldía y la Gobernación.

“El manejo, control y mantenimiento continuo de una represa es clave, eso implica que cuando se está llenando se debe soltar, abrir las compuertas para desfogar las aguas, en el caso de los sistemas comunales esto es más sensible porque estamos hablando de más de medio millón de metros cúbicos de agua acumulada”, recalcó.

Señaló que los regantes y las cooperativas de agua para consumo emplean un sistema de “usos y costumbres” para hacer un control continuo de las represas, que incluye la contratación de un “lagunero”, una persona encargada de monitorear el embalse.

“Los usos y costumbres hacen referencia a la conservación, buen manejo y mantenimiento de las fuentes de agua, es una tradición de derecho consuetudinario”, explicó.

Salazar detalló que la Ley de Aguas de 1906 sigue siendo una normativa referencial para el manejo de recursos hídricos, donde están establecidas los derechos y las obligaciones de los usuarios.

El investigador enfatizó que las alcaldías y la Gobernación están en la obligación de hacer cumplir el sistema. “El municipio tiene responsabilidad porque tiene que tener idea lo que pasa con las lagunas. Al margen de que se trate de un sistema comunal o privado, se tiene que hacer el monitoreo a través de la unidad de cuencas o recursos hídricos, porque cualquier evento puede afectar a las comunidades y actividades que están aguas abajo”, subrayó.

El investigador hizo hincapié en que la coordinación es vital, porque existen comunidades a las que no es posible ingresar a hacer el relevamiento de información, porque los pobladores viven con susceptibilidad de que se les vaya a quitar sus fuentes de agua.

“La Gobernación, a través de su Dirección de Cuencas, debería monitorear las fuentes y los cursos de los ríos, hacer forestaciones y aliviaderos, todo aquello que evite accidentes en las represas”, agregó.

Sacaba

El  alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, informó que se instruyó hacer la verificación de las lagunas a la unidad correspondiente y ésta se encontraba haciendo las inspecciones cuando ocurrió el desastre en Laquiña. “Estábamos en ese trabajo cuando nos informaron lo que pasó con las lagunas, pero eso también tiene que ver con las lluvias, nadie esperaba tal cantidad, más porque estábamos en sequía hace poco”, finalizó. 

 

Tiquipaya destaca  en organización

El exdirigente de la Federación Departamental de Regantes de Cochabamba (Fedecor) Omar Fernández destacó la organización que tienen los regantes de Tiquipaya para hacer un manejo de las lagunas debido a que cada 17 de agosto realizan el mantenimiento de las tomas, canales y las fuentes de agua.  

Comentó que todo embalse corre riesgo de “reventar”, por eso es importante  la coordinación comunarios y autoridades.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Aun pueden ocurrir lluvias torrenciales  en los 47 municipios del departamento de Cochabamba
A más de tres meses del cierre del teleférico, los trabajos de reparación continúan y tienden a complicarse por el cambio del dólar para la compra de piezas y...

Han pasado más de 30 años desde la aparición del VIH/sida, en la década del 80, y, sólo en 2023, unas 26 personas perdieron la vida
Por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, lanzó la campaña de prevención de cáncer cervicouterino
Las últimas lluvias hicieron que la laguna Alalay acumule más del 50 por ciento de su capacidad de embalse
Personal de la Alcaldía y de la comunidad universitaria de la UPB realizan tareas de reforestación y limpieza


En Portada
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, expresó su consternación por los altercados ocurridos en la Cámara de Diputados la semana pasada, donde los...
El niño de 9 años que fue secuestrado el viernes en el barrio Las Misiones en la ciudad de Santa Cruz, fue hallado y entregado a las autoridades., Según con...

Cecilia Pérez, abogada paraguaya del exministro de Defensa Luis Fernando López, informó que Bolivia ha pedido la extradición de su cliente por delitos de...
A más de tres meses del cierre del teleférico, los trabajos de reparación continúan y tienden a complicarse por el cambio del dólar para la compra de piezas y...
Aun pueden ocurrir lluvias torrenciales  en los 47 municipios del departamento de Cochabamba
El presidente Luis Arce afirmó ayer, durante su intervención en la  VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas que se realiza en Argelia

Actualidad
Decenas de iles de médicos participaron este domingo en una manifestación en Seúl, en un paso más de este colectivo...
Cinco personas mayores improvisan una tertulia mientras esperan en una fila frente a una panadería estatal en La Habana...
La jornada electoral para elegir a 44 alcaldes y a 20 representantes de El Salvador para el Parlamento Centroamericano...
En Ecuador, 5.217 adolescentes entre 12 y 14 años que fueron censados dijeron que su estado civil es de unión libre o...

Deportes
La gallega Ana Peleteiro, con una marca de 14.75 metros, logró la medalla de bronce en triple salto en los Mundiales de...
Always Ready debutó con una derrota por goleada (4-0) ante Boca Juniors ayer en la Copa Libertadores sub-20
Aurora, que fue eliminado de la Copa Libertadores, enfoca sus esfuerzos en recuperar terreno en el torneo Apertura
Universitario de Vinto recibe hoy (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en el partido antes del duelo...

Tendencias
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...

Doble Click
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
Cerca de 40 fotografías, la mayoría en blanco y negro, producidas entre inicios de los años 60 y la década de los 70...
El aclamado director boliviano Jorge Sanjinés regresó a la pantalla grande con su nuevo trabajo cinematográfico, “Los...