Patrimonio realiza el relevamiento de la torre de la catedral
La Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con el Arzobispado, vio necesario ejecutar un proyecto de intervención al componente “Torre Catedral Metropolitana” puesto que la misma tiene problemas técnicos y estructurales en las escaleras, en los componentes históricos arquitectónicos y la fachada exterior, indicó este jueves en una nota de prensa la jefa de Patrimonio Territorial, Verónica Murillo.
En enero de este año se sacó la ley de adopción de medidas de emergencia que, en este caso, se aplicará a la torre por la situación y el deterioro en el que se encuentra.
El departamento de patrimonio, mediante sus especialistas, realizó el relevamiento arquitectónico, a centímetro, de la torre de la catedral que permiten identificar las patologías que tiene la misma.
“Estamos hablando de elementos patrimoniales que tuvieron alguna intervención. Encontramos en algunos sectores hormigón, instalaciones eléctricas y herrería en la parte superior, además tenemos ausencia de los pináculos”, precisó Murillo.
El proyecto elaborado cumple con las condiciones que establece la ley nacional. Actualmente la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente se encuentra en una etapa que tiene que ver con la coordinación para el estudio de suelos.
Tras cuantificar los elementos patrimoniales, ya se cuenta con el análisis de precios unitarios de los ítems y una vez que se tenga el dato del costo que requiere la reparación de la torre será reforzada con un reformulado y se procederá al proceso de licitación pública para la futura adjudicación del proyecto.
Intervención urbana
Dentro del proyecto de reparación de la Torre de la catedral, también se contempla la intervención urbana, en el sector, que tiene por objetivo reactivar el componente turístico, mediante visitas guiadas y poder acceder a las tres naves.
La peatonalización de algunos sectores y la inclusión de ciclovías forman parte de la intervención urbana que se tiene planificada.