¿Qué vacunas debe recibir un niño? Piden completar los esquemas por el sarampión
Ante la confirmación de un caso de sarampión en Tarija, el primero en el país tras cuatro años, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba activó un plan para contrarrestar la amenaza enfocándose en la vacunación. ¿Qué dosis deben recibir los niños menores de 5 años?
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece protección contra 17 enfermedades a través de 10 vacunas esenciales como la BCG, pentavalente, antineumocócica, antipolio, antirotavirus, antiinfluenza, srp (sarampión, rubéola y parotiditis), antiamarílica y VPH, disponibles en los 47 municipios. (Vea la infografía).
En 2023, en el caso de la SRP, se cerró con un 54,9 por ciento de cobertura en la segunda dosis, dejando a 8.424 niños con esquemas incompletos y, por ende, en riesgo en el contexto actual, informó la responsable del PAI, Isabel Quispe. En el resto de las vacunas del PAI la cobertura tampoco llegó a porcentajes ideales.
Quispe señaló que el desconocimiento de las dosis y la dificultad de los padres para llevar a sus hijos a vacunar, como el tema del trabajo, son los obstáculos principales que frenan la cobertura total de la población infantil.
Frente a la alerta nacional por sarampión, informó que realizarán campañas de “barrido” en centros infantiles y educativos, enfocándose especialmente en la vacuna SRP, junto con el espectro completo del PAI.
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, recalcó la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y la notificación temprana de casos sospechosos, especialmente en puntos de ingreso como aeropuertos y terminales para prevenir la propagación del sarampión. Los síntomas incluyen erupciones cutáneas, fiebre, tos y moquera.
Remarcó que las vacunas son gratuitas en los centros de salud y la inmunidad total se garantiza sólo completando los esquemas correspondientes.