En Cochabamba, 38 de 47 municipios sufrieron daños por la sequía y riadas

Cochabamba
Publicado el 18/03/2024 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Los desastres impactaron a 38 de los municipios de Cochabamba, casi el 80 por ciento, con lluvias, sequías y heladas en menos de un año, según los informes de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

De acuerdo con la evaluación de la Cámara Agropecuaria de Comercio (CAC), las afectaciones de siembra disminuyeron en un 40 por ciento, especialmente, en frutas, hortalizas y verduras.

El presidente de la CAC, Rolando Morales, aseguró que en la época de sequía se cuantificaron más de 60 millones de dólares en pérdidas. “Es por esta razón que el año pasado hubo gran escasez de productos o estaban carísimos en el mercado”, agregó.

Hasta finales de 2023, 32 municipios se declararon en emergencia por las pérdidas que sufrieron. El Viceministerio de Defensa Civil y la Gobernación gestionaron ayuda para la perforación de pozos, tanques de agua y atajados; no obstante, la ayuda fue oportuna, pero no suficiente para la recuperación, según Morales.

Lluvias

No pasó ni un año y las afectaciones nuevamente golpearon a 14 municipios, pero esta vez por las intensas lluvias y riadas. El responsable de la UGR de la Gobernación, Fernando Fernández, informó que dos de los 14, Cliza y Colcapirhua, reportaron deterioros en las viviendas y en la siembra. También hubo otros lugares afectados como Sacaba y Arani. (Vea la infografía).

Morales dijo que las inundaciones provocaron daños en más del 60  por ciento de la producción. En Cliza y Arani 460 hectáreas fueron afectadas por las lluvias, según la CAC. Las alcaldías fijan en más de 5 mil las hectáreas.

El perjuicio no sólo es para las pérdidas, sino también para el traslado de los productos de otras comunidades lejanas, debido a que las lluvias dejaron intransitables varios caminos y puentes.

“Lo más probable es que vayamos a sentir nuevamente la escasez de productos. Además, los insumos, insecticidas y semillas, han incrementado en un 25 por ciento”, agregó.

Pidió a la Gobernación y al Gobierno que se destinen mayores recursos a los programas de prevención y desastres para paliar los daños de los municipios afectados.

El Senamhi informó que las precipitaciones pluviales continuarán este mes hasta mediados de abril. Morales teme que las pérdidas productivas aumenten. 

Muertes

De enero a la fecha se registraron ocho decesos por las intensas lluvias en Cochabamba. El 26 de enero, un adolescente de 14 años murió al caer a la torrentera La Pajcha, en el norte. Días después, una arriada arrastró a toda una familia en el río Chaquimayu, en el sur OTB El Portal. En febrero, dos hermanos perdieron la vida en una riada en el río Tamborada. El 10 de marzo se halló el cuerpo de otro niño, Daniel de 12 años, que cayó a una lagunilla de la torrentera Pintumayu. 

En el país

En Bolivia hay 43.571 familias afectadas y 51 fallecidos,133 municipios y 533 comunidades afectadas por las inundaciones, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El departamento paceño es el más perjudicado, seguido de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Pando, Beni y Tarija.

Fernández y Morales coinciden que los fenómenos naturales son productos del cambio climático que golpea no sólo a Bolivia; sino, a diferentes países.

Respecto a las inundaciones, particularmente en Cochabamba, Fernández aseguró que en los municipios no se respetan las franjas de seguridad de los ríos debido a que se aprecian construcciones, incluso en los mismos cauces.  “El agua siempre volverá a su cauce natural”, remarcó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó ayer que, tras la ratificación de una sentencia de 1998 que otorga la competencia administrativa del...
Con el objetivo de generar un ahorro del 60 por ciento en el consumo de energía eléctrica en la ciudad, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció el cambio de...

En respuesta a los recientes desbordes de ríos e inundaciones que afectaron a más de mil familias en los municipios de Cliza y Tolata, el Ministerio de Defensa entregó, el fin de semana, 300 gaviones...
Hortalizas, verduras, flores, comida típica, p'ampaku tiquipayeño, cerveza artesanal, miel, ambrosia, cuajada, quesillo, derivados lacteos y todos los productos cultivados con aguas limpias, agua de...
Los vecinos de la zona de Pacata, en la zona norte de la ciudad, salieron este domingo a manifestarse y vociferar: “Pacata es de Cercado” en reacción al auto supremo No. 48/2020 que dispuso el...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, afirmó este domingo tras conocerse un auto supremo que ratifica una sentencia de 1998 que fija como límite entre Cercado y Sacaba el río Chaquimayu que...


En Portada
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que los servicios de transporte interdepartamental terrestre serán...
A seis días del día "E" (Empadronamiento), Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 y la movilización de más de medio millón de censistas...

Las lluvias dejaron hasta el momento 85.974 familias entre afectadas y damnificadas, 947 viviendas destruidas, 52 fallecidos y 5 desaparecidos. La magnitud de...
Las empresas que vayan a instalar las plantas piloto de aprovechamiento de recursos evaporíticos lo harán a "riesgo propio" y sin ninguna inversión del Estado...
Hasta 2013, Cochabamba era el primer productor de petróleo del país, con 2 millones de barriles de crudo al año, pero en 2023 esa cifra cayó en 75,64 por...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el fallecimiento de una niña de  4 años por rabia humana, convirtiéndose en la primera...

Actualidad
A la fecha suman 85.974 familias, entre afectadas y damnificadas, 52 personas fallecidas y cinco desaparecidas; además...
Los desastres impactaron a 38 de los municipios de Cochabamba, casi el 80 por ciento, con lluvias, sequías y heladas en...
A partir de este lunes, se abre el plazo de las impugnaciones para que los 375 postulantes inhabilitados puedan apelar...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó ayer que, tras la ratificación de una sentencia de 1998 que...

Deportes
Las fases preliminares de Copa Libertadores y Copa Sudamericana llegaron a su fin, lo que dio lugar al tan esperado...
Los últimos días para el portero ghanés-boliviano David Akologo fueron de emociones trepidantes. El guardameta con...
Manchester United enterró ayer el póker de títulos con el que el Liverpool quería despedir a Jürgen Klopp y una...
Los pilotos cochabambinos de las modalidades Enduro y Cross comenzaron ayer los preparativos para la primera fecha...

Tendencias
La paraba barba azul (Ara glaucogularis), un ave emblemática y endémica de Bolivia, cuya presencia se circunscribe a...
La empresa Sencinet alcanzó un acuerdo con la El estadounidense SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, para proveer...
Cochabamba se suma a la tendencia mundial de ciudades inteligentes con la implementación de un sistema de señalética...
SpaceX lanzó este jueves desde Boca Chica (Texas) la tercera prueba del Starship -la nave más grande y más poderosa del...

Doble Click
El artista paceño Christian Alarcón retornó a La Paz en 2019 tras culminar sus estudios en las academias de artes...
Después de más de una década de formar parte de la Fundación Cinemateca Boliviana, el reconocido cineasta paceño Marcos...
Este 20 de marzo, el aclamado autor Antonio Rivera Mendoza develará los misterios detrás de su último trabajo literario...
La duodécima edición del Lollapalooza Chile , uno de los festivales más importantes del continente, arranca este...