Plaga de langostas amenaza cultivos en Raqaypampa; se intensifican fumigaciones
Al menos 10 comunidades del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Raqaypampa, situado en la provincia de Mizque, se enfrentan a una preocupante situación debido a una invasión de langostas que está afectando los cultivos de maíz, trigo, avena, arveja, quinua, amaranto y papa desde hace varios días.
Javier Suárez, director nacional de Senasag, informó que los municipios afectados a nivel nacional son 10, incluyendo a Raqaypampa. Aunque la presencia de langostas es pequeña, se han identificado daños en un total de 108 hectáreas de cultivos de maíz, trigo, avena, arveja y amaranto en estos municipios.
"Son cuatro los departamentos afectados con presencia de langostas, pero en población pequeña, que no son significativas para atacar los cultivos de esta zona", explicó Suárez, añadiendo que se han realizado 62 incursiones en las áreas afectadas para realizar pruebas y planificar la fumigación de los terrenos con el objetivo de contener la plaga y proteger la producción agrícola.
Para hacer frente a esta emergencia, se están llevando a cabo fumigaciones en las comunidades afectadas, las cuales se encuentran en tres subcentrales: Raqaypampa, Santiago y Laguna Grande. Los pobladores están realizando esfuerzos para evitar que la plaga se propague a zonas aún no afectadas y detener el daño en los sembradíos.
Los productores, por su parte, han señalado que la langosta ha llegado desde Yacuiba y han urgido a resolver el problema lo antes posible para evitar mayores daños económicos en las hectáreas de cultivos, lo que podría generar pérdidas significativas para el sector agrícola.