Transportistas de Santiváñez denuncian el mal estado del camino y “tranquillas”
Transportistas y vecinos de Santiváñez instalaron ayer más de una decena de puntos de bloqueo denunciando el mal estado del camino al Parque Industrial, una ruta que diariamente soporta el tránsito de más de 150 vehículos entre pesados y livianos. Exigen a las autoridades departamentales un mantenimiento inmediato tras reportarse accidentes.
En un recorrido, los choferes mostraron sectores de la vía que parecen “calamina”, con hundimientos visibles y áreas rellenadas precariamente con tierra. Esta situación no sólo dificulta la circulación, sino que también incrementa el riesgo de accidentes, señalaron. “Cuando llueve perdemos la dirección del vehículo”, comentaron.
El presidente del Comité Cívico del municipio, David Muñoz, mencionó que la medida de presión de carácter indefinido busca generar una respuesta de las autoridades para el mantenimiento del camino principal Lacma - Santiváñez. “Nuestras carreteras se encuentran en pésimas condiciones, no se puede circular, hay accidentes por la falta de mantenimiento. Esto ya hemos ido solicitando hace más de un año, nota tras nota, sin respuesta”, señaló
Dijo que el gobernador Humberto Sánchez, a cargo del Parque Industrial, debería estar familiarizado con las actuales condiciones de la carretera. “Ante la no respuesta de las autoridades, se ha tomado esta medida radical”, expresó.
El representante del transporte pesado, Rigoberto Ávila, subrayó la necesidad de una carretera en buenas condiciones. “Es un Parque Industrial donde nosotros hacemos el servicio a diario”, manifestó.
En tanto, representantes del transporte liviano observaron el pago diario a “tranquillas” a lo largo del camino desconociendo la inversión de esos recursos que se cobran bajo el concepto de “mejoramiento de caminos” en diferentes subcentrales, con tarifas de 2 a 10 bolivianos.
El ejecutivo del transporte pesado, Humberto Flores, dijo que “hace mucho tiempo hubo el compromiso verbal de la máxima autoridad para hacer el mantenimiento”. Autoridades departamentales y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) sostuvieron ayer una primera reunión con los choferes y cívicos en busca de soluciones.