Instituto Laredo, hogar de talento y que perdura pese a las turbulencias
El modelo educativo del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se mantiene, pese a las turbulencias que enfrenta por los intentos de incluirlo en el sistema regular.
El instituto fue fundado hace 63 años, en 1961, por Franklin Anaya, con la misión de formar estudiantes y artistas, combinando la educación humanística con la música.
En la actualidad es reconocido como un modelo de educación integral artístico-humanístico. Su método de enseñanza no sólo es conocido en el país, sino en el mundo.
La rectora del instituto, Noemí Uzeda, resaltó que el Laredo no sólo formó a grandes artistas que destacaron en la cultura, sino también formó a profesionales fuera de las artes.
“Nuestro método de enseñanza ayudó a nuestros alumnos a destacar en las áreas fuera de las artes y se convirtieron en grandes profesionales con valores. Tenemos médicos, ingenieros, arquitectos, profesores, en fin. En todo lado hay un laredista”, expresó.
En el Laredo
Una condición para estudiar en el Laredo es tener talento y sensibilidad por el arte. Los niños que postulan al instituto no sólo deben tener buenas calificaciones, sino conocimiento musical. Son puestos a prueba y si vencen los exámenes oficialmente se convierten en “laredistas”.
Por las mañanas, los estudiantes pasan las materias regulares, como matemáticas, física, química, lenguaje, entre otras. Por las tardes se dictan las asignaturas artísticas: danza, teatro y música. Gran parte de las clases son personalizadas.
Los estudiantes están comprometidos con sus clases artísticas. Al recorrer el establecimiento, ubicado en la avenida Ramón Rivero, se los observa practicando en las aulas, pasillos, jardines y oficinas.
El Laredo cuenta con más de 700 estudiantes. El aporte mensual de los padres de familia se invierte en la contratación de profesores de música y las otras especialidades.
Los egresados reciben su libreta de bachillerato y además un certificado de técnico medio en la especialidad que cursó el estudiante, ya sea en música, teatro o danza.
El director artístico, Juan Pablo Barrientos, remarcó que el plantel docente está conformado por destacados artistas, algunos son exlaredistas. Hay maestros que se especializaron en otros países y ahora se dedican a enseñar en el lugar.
Patrimonio
En los últimos años, el Laredo enfrentó varias presiones para cambiar su modelo. Sin embargo, logró ser reconocido como Patrimonio Cultura e Inmaterial de Bolivia mediante la Ley 123. En agosto de 2021, el Parlamento Andino lo distinguió como un Referente Patrimonial Cultural y Educativo. También la Asamblea Departamental lo nombró como Patrimonio Cultural y Educativo de Cochabamba. Uzeda dijo que ahora elaborarán una reglamentación propia.