Dan inicio a la festividad del Señor de Mayo en el templo de San Juan
Decenas de devotos participaron este domingo de la misa del Señor de Mayo celebrada en el templo de San Juan Bautista, en el centro de la ciudad, para pedirle y agradecer por los favores recibidos.
Las personas acudieron con flores, especialmente rosas, y velas para acompañar la celebración que se realiza desde hace décadas en Cochabamba.
CONOZCA MÁS
A continuación, los datos históricos proporcionados por la Parroquia Rectoral San José (San Juan de Dios).
1.
La historia de la Escultura del Cristo de la Agonía se remonta al año 1604, año en el que llegó a Santiago de Chile Fray Pedro De Figueroa, O.S.A.; él fue quien talló la imagen del Cristo de la Agonía en madera y fue concluida en febrero de 1613.
2.
Su nombre cambió popularmente de Señor de la Agonía al de Cristo de Mayo en 1647 cuando el día 13 de mayo se produjo un violento terremoto que asoló a toda la capital de Chile.
Hubo muchas casas que terminaron en el suelo; pero sólo algunos muros de la Iglesia de San Agustín lograron mantenerse en pie. Uno de ellos era precisamente el que sostenía el Cristo de la Agonía.
De acuerdo con el relato de esa época, el sismo tuvo una duración de “tres Credos”, algo así como 10 minutos.
Desde entonces se organiza una procesión por la ciudad con la milagrosa imagen en procesión. Desde esa fecha se realizan cada día 13 de mayo de cada año, una procesión llevando la reliquia por el centro de la ciudad; durante el recorrido se rezan tres Credos para rememorar los eventos de 1647.
3.
En 1976 llegó la imagen del Señor de Mayo a Cochabamba y fue entronizada solemnemente por el entonces Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Luis Rodríguez Pardo, el día 13 de mayo de 1976.
La tradición y la devoción popular señalan que la procesión del Señor de Mayo protege a los fieles quienes manifiestan su fe y devoción preparando altares durante el recorrido.
La imagen del Señor de Mayo es un patrimonio histórico, religioso y cultural, de la ciudad de Cochabamba, es por eso que la comunidad de la Parroquia Rectoral San José (San Juan de Dios), a iniciativa de los fieles devotos, proyecta ejecutar una réplica de la imagen para seguir creciendo en la fe y la devoción al Señor de Mayo.
La imagen saldrá de su cripta transparente durante estos días para ser venerada por todos los fieles devotos que peregrinan hasta este lugar para manifestar su fe y devoción por los milagros y favores recibidos.