Se crean más líneas y rutas, pero la renovación de micros no avanza

Cochabamba
Publicado el 12/05/2024 a las 6h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La renovación de los micros Dodge antiguos que operan en el transporte público de la ciudad de Cochabamba, desde hace más de 30 años, no avanza. Sin embargo, se crean más líneas en la zona sur, sobre todo de taxitrufis. 

El investigador y urbanista Juan Cabrera aseguró que la Alcaldía de Cercado tiene el control sobre el centro, pero no de la zona sur y de los barrios que están al límite, donde cada vez aparecen más líneas, rutas y sindicatos informales mediante acuerdos con dirigentes. 

“Cada día aparecen líneas, amplían sus vehículos y otros alquilan sus rutas y líneas, existe una tercerización del servicio. También, cada vez se consolidan los mototaxis, hay dos asociaciones. No hay controles”, remarcó.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) creó una app con información de las rutas y líneas de transporte, pero a la fecha, ya no está actualizada por la proliferación, indicó Cabrera.   

Renovación

El cambio de los micros viejos no es un tema reciente, en años anteriores ya se habló de una renovación, pero no se concretó. El pedido volvió en 2023 cuando un colectivo perdió el control y chocó con otros vehículos en la avenida República y dejó cuatro muertos.  Las semanas siguientes los accidentes que involucraban a los micros no cesaron y se hizo una inspección y control en los sindicatos. 

En julio pasado, la Alcaldía presentó a los choferes varios prototipos de buses eléctricos que tuvieron observaciones de los sindicatos por su dimensión, cantidad de pasajeros, entre otros detalles. 

Sin embargo, desde entonces no existen avances. El representante de la Federación de Transportistas, José Orellana, dijo que no se avanzó más ni hubo reuniones, pero remarcó que hace falta el apoyo no sólo de la Alcaldía, sino del Gobierno por los altos costos que representa la inversión de un nuevo vehículo que ascienden a más de 80 mil dólares.

Para Cabrera, la renovación es una propuesta ambiciosa, pero también debe evaluarse si es o no sostenible debido a que también será competencia para el sector informal.

“Tener información de cómo son, dónde están, hasta dónde son sus servicios ya puede ser un avance importante para generar acuerdos, para plantear soluciones bajo un orden”, indicó.

Los Tiempos realizó una encuesta con estudiantes universitarios y el total de los entrevistados apoyan la renovación de los vehículos, pero rechazan un incremento en los pasajes debido a que varios de ellos no pagan el precio de un “estudiante”, sino como “adulto”. 

Espera

Las observaciones de los choferes fueron documentadas y enviadas a la empresa que presentó los prototipos de buses eléctricos, según el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas. Aún aguardan la respuesta.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Inmunización. El Ministerio de Salud distribuyó más de un millón de dosis contra la influenza a los Servicios Departamentales de Salud del país. En lo que va...
Conflictos. Sacaba, Colcapirhua y Quillacollo lidian con pugnas entre concejales que afectan el trabajo del Ejecutivo municipal, la fiscalización y el...



En Portada
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, conmemoró este sábado 500 días desde su detención en el penal de Chonchocoro, destacando su encierro como...
La Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA) anunció la suspensión de por vida y una multa de 250.000 dólares para el tenista boliviano...

Un tráiler que transportaba soya y un bus Trans Alteño protagonizaron este sábado un accidente de tránsito que dejó a 14 personas heridas.
Una cisterna que estaba estacionada en un taller explotó la mañana de este sábado y dejó como saldo un muerto en la urbanización Alianza, en Santa Cruz.
El presidente Luis Arce presidió este sábado la conmemoración del segundo aniversario del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), durante...
La Fiscalía Departamental de Cochabamba iinformó sobre el feminicidio de Tomasa P.A., de 40 años, encontrada sin vida en una vivienda deshabitada en el...

Actualidad
Crimen. La Fiscalía de departamental de Cochabamba señala que el último caso de linchamiento en Ivirgarzama, en el...
Panorama. Según el último balance oficial de Defensa Civil, 232.675 personas permanecen desplazadas de sus hogares
Problema. El cambio del parque automotor del transporte se arrastra desde hace varios años. Los choferes aseguran que...
Destino. Para algunos analistas, el ciclo del liderazgo de Morales ya llegó a su fin; para otros, aún tiene apoyo...

Deportes
Fútbol. La Conmebol tiene una serie de exigencias para homologar un escenario deportivo, que no sólo tiene que ver con...
Fútbol. El Equipo del Pueblo será local ante Oriente Petrolero en el Capriles (17: 30) y el Aviador visita a RealS...

Tendencias
Después de tres años en la promoción de campañas de limpieza en distintos puntos de Bolivia, el activista francés...
Estudiantes de la Universidad Tsukuba en Japón interpretaron la canción "San Simón de lo mejor" del afamado grupo...
En medio de las devastadoras inundaciones que afectan al sur de Brasil, un conmovedor rescate tuvo lugar en la ciudad...
Recientes investigaciones respaldadas por observaciones del rover Curiosity de la NASA y datos de la misión Mars...

Doble Click
Justin Bieber y Hailey Bieber compartieron la emocionante noticia de que están esperando a su primer hijo a través de...
Diez empresas, entre marcas y diseñadores de moda, apuntarán a tratar temas de moda sostenible y los peligros del fast...
La actriz y cantante Flavia Meyer continúa con su proyecto musical y en esta oportunidad presentó “Shot”, una pegajosa...
Desde el campo de la ilustración científica y el diseño gráfico, la boliviana Patricia Nagashiro Vaca ha logrado la...