Empeora la situación de pacientes en los hospitales por falta de medicinas

Cochabamba
Publicado el 19/05/2024 a las 12h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La situación de los pacientes en los centros hospitalarios y cajas de seguridad social del país se complica por la falta de medicamentos e insumos médicos, carencia que se suma al hacinamiento agravado en los últimos tres años.

Las quejas de los pacientes son constantes porque cada vez es más difícil ser atendidos y los reclamos más recurrentes son la falta de medicinas. “Sólo se puede conseguir paracetamol e ibuprofeno”, es la molestia generalizada de los enfermos.

El exministro de Salud y ahora secretario municipal del área, Aníbal Cruz, admitió que la situación para los pacientes se agravó y mencionó dos razones: el incremento de la cantidad de asegurados en el Sistema Único de Salud pospandemia de Covid y la poca respuesta de las empresas importadoras de medicamentos a las licitaciones por “la falta del dólar”.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Carlos Iriarte, añadió el déficit histórico de recursos humanos que es remediado desde los diferentes niveles de gobierno. “Faltan médicos, enfermeras, laboratorisras, odontólogos”, sostuvo.

Los pacientes reclaman que, cuando logran una consulta, se inicia otra peregrinación: conseguir medicamentos y, en algunos casos, también deben buscar dónde realizarse algunos análisis.

El director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUS), Rubén Colque, reconoció la falta de medicamentos en las cajas de seguridad social, pero adelantó que se resolvería el problema a fin de mes o en junio. 

Colque mencionó que los problemas más serios son los de las personas con enfermedades crónicas, porque su medicación es diaria e indefinida. Es el caso de los hipertensos, diabéticos y otros.

Recordó que las cajas tienen un fondo para realizar compras de manera independiente para precautelar la salud de los pacientes y, además, los pacientes pueden adquirir las medicinas por su cuenta y luego pedir la reposición económica. El reclamo de los enfermos es que son montos elevados y no tienen los recursos para la compra.

Hacinamiento

Uno de los últimos problemas se presentó en el hospital Percy Boland, en Santa Cruz, donde el personal ingresó en paro ante el hacinamiento de sus salas. Una situación similar se registró en las Cajas Nacionales de Salud (CNS) por la falta de medicinas para los asegurados.

La situación se hizo crítica en el maternológico Percy en la Unidad de Neonatología porque las salas de recién nacidos rebasan su capacidad. Si bien están habilitadas para seis, la necesidad obliga a improvisar lugares para todos los que nacen en ese centro. 

Hay días en que tienen hasta 25 recién nacidos, es decir, más de cuatro veces su capacidad. Incluso se vieron en la necesidad de colocarlos en sofás porque no hay espacio ni dónde derivarlos.

En la maternidad se atienden de 15 a 30 partos diarios, según las autoridades.

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, calificó el problema de estructural y demandó nuevos hospitales de tercer nivel en los departamentos con más población.

Sobre el hacinamiento, Cruz señaló que ahora también se presenta este problema en los hospitales de segundo nivel en Cochabamba por el incremento poblacional. “La gente acude porque están bien equipados” dijo.

Grupo de riesgo

Uno de los grupos vulnerables son las personas con VIH, que tienen dificultades para recibir sus medicamentos en los centros de salud y no acceden a los exámenes de laboratorio por falta de reactivos, situación que pone en riesgo su salud.

Williams Montaño, representante de la Red Nacional de Personas con VIH y Sida de Bolivia, explicó que, tras la desconcentración de los servicios de los Centro Departamental de Vigilancia de Referencia (Cdevir) en los centros de salud, no se consideró la capacitación del personal para dar una atención oportuna y “confidencial”.

Montaño lamentó que desde hace varios meses no se cuenta con el reactivo necesario para los exámenes de laboratorio que se realizan a las personas que viven con VIH para conocer el nivel de defensas, el mismo que debe realizarse cada dos meses.

La mala experiencia del personal y el peregrinaje de los pacientes los desanima a buscar su medicación, que debe ser ingerida diariamente durante toda su vida para mantener una carga viral baja; caso contrario, pueden presentarse las enfermedades oportunistas, principales causantes de fallecimientos en este grupo.

La situación es más complicada para las personas transgénero con VIH porque sienten que son discriminadas en los establecimientos médicos y son renuentes a sus controles. 

“El personal de salud no está capacitado para atender a este grupo social: hay estigmatización y discriminación”, lamentó la directora general de la Red Trébol Bolivia, Moira Andrade García.

 

3 años

Los últimos años subió la cantidad de la gente que acude al sistema público de salud, por la migración de quienes iban a privados.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba experimenta un crecimiento vertical
Con plegarias para tener una buena producción, abundante agua, salud y protección  para sus familias

A 17 años de su apertura, el albergue Sonrisa sigue arropando la esperanza de decenas de familiares de niños con enfermedades crónicas que llegan al hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel de...
La chicha, la icónica bebida qhochala elaborada a partir de maíz
El director departamental del Educación, Edgar Veizaga,  informó ayer que desde este lunes 20 de mayo se implementará el horario de invierno en Cochabamba.
La Alcaldía intensificó este viernes una serie de medidas coactivas para incentivar a los contribuyentes a regularizar el pago de sus impuestos. Por ello, personal de Recaudaciones realizó operativos...


En Portada
Ante la posibilidad de un incremento de tarifas del pasaje del transporte urbano e intermunicipal en Cochabamba
La chicha, la icónica bebida qhochala elaborada a partir de maíz

La ciudad de Cochabamba experimenta un crecimiento vertical
El transporte pesado confirmó que el bloqueo de carreteras anunciado en dos departamentos, así como marchas en diferentes municipios se llevarán adelante....
El director departamental del Educación, Edgar Veizaga,  informó ayer que desde este lunes 20 de mayo se implementará el horario de invierno en Cochabamba.
El contrabando amenaza la seguridad del Estado por el daño económico, social e incluso a la salud debido al ingreso de medicamentos no autorizados y sin...

Actualidad
Bolivia mejoró su capacidad de endeudamiento externo con indicadores positivos en la economía, por lo que el bloqueo en...
El transporte pesado confirmó que el bloqueo de carreteras anunciado en dos departamentos, así como marchas en...
El contrabando amenaza la seguridad del Estado por el daño económico, social e incluso a la salud debido al ingreso de...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien ya conocen a sus contrincantes por la primera ronda de la qualy (clasificación) del...
Universitario de Vinto no pudo sumar ayer en su visita a Oriente Petrolero
El delantero del PSG Kylian Mbappé no ha sido convocado para el choque de este domingo ante el Metz, de la última...
Sin Samuel Galindo para tomar el eje del equipo en el segundo tiempo tras su expulsión (46’ST)

Tendencias
Albertina Sacaca se sumó al trend de maquillaje de Asoka de TikTok y ha logrado que su video sea en estos momentos uno...
Durante los últimos años es innegable el crecimiento de productos y lugares que ofrecen alimentos libres de gluten. El...
María Teresa Zegada hace un análisis social y político sobre la coyuntura del país. Los últimos acontecimientos, desde...
El Bibliocafé El Santo Lector se une a la "Larga noche de museos" en Cochabamba con una exhibición especial de...

Doble Click
José Coca Loza, un talentoso bajo cantante boliviano
En la intimidad de una habitación hospitalaria, el vínculo entre una madre y su bebé se fortalece con cada pequeño...
La pasión por la música nacional ha sido la esencia de FAZ Producciones durante sus 15 años de trayectoria. Con motivo...
El 1969 Rock...