Leyes es culpable en cinco procesos y la empresa pide Bs 12 MM por “Mochilas”

Cochabamba
Publicado el 16/06/2024 a las 12h57
ESCUCHA LA NOTICIA

A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito. La Alcaldía anunció la apelación, mientras que la empresa adjudicataria del material escolar y mochilas, absuelta en dos procesos, busca el pago de los más de 12 millones de bolivianos invertidos.

Leyes informó que huyó del país, sin confirmar su paradero, a través de una llamada telefónica a su exabogado Patricio Vargas, el 14 de abril de 2023. Actualmente, se encuentra en calidad de prófugo de la justicia, con alertas migratorias y más de 10 procesos en su contra. 

Procesos y sentencias

El 3 de mayo de 2023, el Juzgado de Sentencia No. 8 del Tribunal Departamental de Justicia dictó una sentencia condenatoria de un año contra la exautoridad, juzgada en rebeldía, por el caso denominado “designaciones ilegales”. En el mismo mes, el Ministerio Público demostró que incurrió en los delitos de incumplimiento de deberes y otras irregularidades en contrataciones para alimentación, por lo que se dictó una sentencia de cinco años de cárcel por el caso “Comidas”. 

El 29 de junio de 2023, el Tribunal de Sentencia No. 3 emitió una sentencia mixta que condenó a Leyes a cinco años de prisión junto a otros cuatro exfuncionarios por el caso “Mochilas II”. Y, en enero de 2024, Leyes recibió una sentencia de tres años de presidio por 168 procesos de contratación irregulares realizados en 2016. 

En este juicio, también se dictó sentencia absolutoria para exfuncionarios municipales. (Ver infografía).

Última condena

Hace un mes, la justicia dictó una sentencia condenatoria mixta de cinco años de cárcel y una multa de 300 días contra Leyes y el exsecretario Financiero Diego Moreno Barrón por el caso Mochilas I. En tanto, la sentencia fue absolutoria para el resto de los acusados, incluidos los importadores René Morales y María René Ramírez.

El director de Asuntos Judiciales de la Alcaldía, Elías Rocha, anticipó la presentación de un recurso de apelación restringida en busca de una pena máxima contra los acusados. “Nosotros consideramos que hemos acreditado con prueba todos los elementos del delito”, señaló.

En este último caso, los implementos escolares fueron adjudicados a la Asociación Accidental 26 de Febrero en 2018. El contrato fue por 12,4 millones de bolivianos para 91.385 mochilas con útiles escolares y se denunció un supuesto sobreprecio de unos 10 millones de bolivianos.

El abogado de los proveedores Mijail Rocha indicó que “no existían los suficientes elementos de prueba para acreditar los delitos atribuidos a los defendidos y no ha existido ningún sobreprecio”, por lo que fueron absueltos. 

Exigen el pago 

Rocha añadió que un proceso contencioso, independientemente del proceso penal, sigue su curso para “recuperar” el dinero invertido. “Esperamos una resolución conforme a derecho”, manifestó. 

Señaló que los más de 12 millones de bolivianos ya estaban presupuestados por el municipio, aunque a más de seis años “seguro fueron dispuestos en otras necesidades, pero existen las posibilidades para hacer modificaciones presupuestarias que permitan honrar el pago adeudado”, sostuvo. 

Mencionó que tampoco se desembolsó un adelanto o anticipo. “No han pagado absolutamente nada y hay actas de entrega del material a los estudiantes del municipio, por lo que se tiene que pagar al empresario lo que se le debe por la inversión que ha realizado, y pretender que esto no se va a pagar es algo inaudito”, indicó.

La Alcaldía, a través de la Dirección de Asuntos Judiciales, informó que “no se hizo el pago completo” a la empresa, pero verá la figura de tentativa de contratos lesivos. El juicio oral del caso Mochilas III se programó para finales de junio y se espera una fecha para el caso denominado Cámaras y otros procesos contra Leyes. 

 

Recorrido político y promesas 

El 1 de junio de 2015, José María Leyes fue posesionado como alcalde de Cochabamba en una ceremonia realizada en el Palacio de Justicia. Obtuvo más del 55 por ciento de los votos, derrocando al candidato del Movimiento Al Socialismo.

En su discurso prometió trabajar con fuerza en su gestión. Además, afirmó que, al término de su mandato, dejaría una Cochabamba con desarrollo, salud y seguridad. Sin embargo, renunció al cargo meses antes de terminar su gestión y, con más de 10 procesos en su contra, fugó del país. Autoridades presumen que se encuentra en Estados Unidos, sin confirmar su ubicación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se prevé que concluyan en julio

La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Los Kjarkas, la destacada agrupación folklórica del país, celebra más de cinco décadas de trayectoria con un concierto especial


En Portada
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir todas las fechas y horarios clave del...

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales Ayma mantiene su poderío en el trópico de Cochabamba
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las memorias del sacerdote Alfonso Pedrajas...

Actualidad
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...
En un reciente operativo antidrogas realizado en la región del trópico de Cochabamba, un oficial de la Fuerza Especial...
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...