Bufeos, centinelas de la puerta a la Amazonía y del cambio climático

Cochabamba
Publicado el 30/06/2024 a las 16h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La presencia del bufeo rosado (Inia boliviensis) en los remansos del trópico de Cochabamba y en los ríos Iténez y Mamoré de Beni es una buena señal de la gran biodiversidad de la región amazónica del país pese a la deforestación, la contaminación, la pesca y el cambio climático, aseveran ecologistas y pescadores. 

Sólo con observar al delfín boliviano de río (d’Orbigny, 1834) desplazándose y contoneándose al ritmo del oleaje de los ríos, la veterinaria de Faunagua Carla Pérez sabe que es un “buen indicador”, porque demuestra que todavía existe una gran cantidad de peces y de bosques en las cuencas.

Los indígenas llaman a los bufeos “centinelas” de la entrada a la región amazónica, la mayor selva tropical de Sudamérica que ayuda a generar lluvias y mantener el equilibrio, porque su sensibilidad les permite alertan de cambios. 

Los bufeos son estimados por las leyendas que dicen que ayudan a los niños y evitan que se ahoguen. Además, socorren a los náufragos y protegen a las personas de los caimanes y serpientes, contó un pescador de Puerto Villarroel, con más de 25 años de experiencia, Flavio Guevara.

Estudios 

Las funciones que cumplen estos cetáceos, que sólo se hallan en Bolivia, motivó a los investigadores a realizar expediciones cada tres años para contarlos y colocar ocho transmisores satelitales para conocer los más.

Entre los hallazgos más importantes se encuentran que los bufeos machos pueden desplazarse hasta 300 kilómetros en cuestión de tres a cuatro meses, mientras que las hembras se mueven menos, porque tienen que alimentar a sus crías.

Faunagua es una organización no gubernamental (ONG) que promueve la capacidad de diferentes actores en la gestión, conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables.

En este contexto, el río Ichilo se transformó hace 15 años en un laboratorio pionero para poner en marcha expediciones que permitan evaluar las tendencias del cambio climático y la supervivencia de los bufeos.

“Hemos visto una tendencia decreciente de la población de bufeos después de 2012, esto se debe a diferentes razones. Pudo haber sido por el cambio climático, por la poca agua o también porque hemos elegido un mes diferente a los años anteriores”, informó el director técnico de Faunagua, Paul Van Damme. 

Dijo que se detectó la mortandad de los bufeos aumentó entre 2010 y 2015, por los pescadores de blanquillo que usaban su carne como carnada. Sin embargo, se trabaja para frenar esta amenaza con campañas de educación ambiental y la Ley 284, que declara al delfín boliviano “patrimonio natural del Estado”. 

“A nivel internacional, la especie está en peligro de extinción; en Bolivia se la tiene como vulnerable; es decir, sensible a la extinción. Esto ha sido declarado en 2019 y lo estamos reconfirmando”, afirmó.

Van Damme.mencionó que la clasificación de la vulnerabilidad tiene que ver con que la especie puede tener una sola cría cada dos años o al año, lo que hace que sea difícil la recuperación de los ejemplares ante cualquier riesgo.

Se estima que en Bolivia hay unos 3 mil delfines en las dos cuencas y sus afluentes que abarcan Cochabamba, Beni y Santa Cruz. La cifra no es exacta y puede variar a pesar de que se realiza con métodos internacionales, agregó. Se calcula que existe un bufeo por kilómetro. 

Aplicación 

Con el propósito de recolectar más información se capacitó a los pescadores para que con la aplicación móvil: BUFEO BOLIVIANO, registren lavistamientos. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de Villa Tunari y que volvieron a su hábitat...
Zenón Miranda Ossio, es posesionado como nuevo presidente de la Empresa Misicuni. Luego de que el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce...

Cientos de familias cochabambinas celebraron la inauguración de la piscina del parque de la Integración, la cual promete ser uno de los mayores atractivos recreacionales de la zona sur de la ciudad.
Los paseos en embarcaciones por el río Ichilo, que alcanza una profundidad de 40 metros, para apreciar la naturaleza del trópico y que tiene varios remansos, donde vive y se alimenta el delfín...
Hace ocho años, la vida de una veintena de pescadores como Flaviano Guevara (44) cambió en Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, así como su percepción y sentimientos hacia los bufeos (Inia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) investiga la muerte de una pareja que fue encontrada ayer al interior de un domicilio situado en la zona de Vinto Chico, en el municipio de Vinto...


En Portada
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga fue trasladado a la cárcel de El Abra, en Cochabamba, después de que en un inicio se lo ingresara al penal de...
La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de Villa Tunari y que volvieron a su hábitat...

Bolivia ha dado un paso significativo al permitir el uso de criptomonedas a través de las entidades financieras, un fenómeno que ya es común en muchos países...
El Comando Departamental de la Policía de Cochabamba realizó ayer el lanzamiento del plan “Viaje Seguro” en la terminal de buses, a propósito del incremento de...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que personal de confianza dentro de las Fuerzas Armadas le informó hace dos meses que se gestaba un golpe de...
En el pasado, la Policía indicaba que deberían esperarse 48 horas para denunciar la desaparición de una persona. Actualmente, la División Trata y Tráfico de...

Actualidad
La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de...
 En dos últimas audiencias cautelares siete vinculados con el golpe de Estado fallido fueron enviados con detención...
En la jornada del golpe fallido, el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga tenía planificado hacerse del poder,...
La tarde del 26 de junio, el golpe de Estado fallido ocasionó el incremento de los precios de los alimentos en mercados...

Deportes
Entre la suspensión durante 25 minutos del partido por una tormenta eléctrica con una tremenda tromba de agua, un gol...
Italia se despidió ayer de las posibilidades de revalidar el título de campeona de Europa al caer por 2-0 ante una...
30/06/2024 Fútbol Int.
La edición 2024 de la Copa América que se disputa en Estados Unidos tiene consigo, entre muchas nuevas historias, una...
La atención en el mundo del deporte por estas semanas está puesta en el desarrollo de la Copa América en Estados Unidos...
30/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
La presencia del bufeo rosado (Inia boliviensis) en los remansos del trópico de Cochabamba y en los ríos Iténez y...
Los paseos en embarcaciones por el río Ichilo, que alcanza una profundidad de 40 metros, para apreciar la naturaleza...
Hace ocho años, la vida de una veintena de pescadores como Flaviano Guevara (44) cambió en Puerto Villarroel, en el...
Gyro Adventure Bolivia y autoridades originarias de Copacabana inaugurarón este viernes los paseos en helicóptero...

Doble Click
La miss Cochabamba, Juliana Barrientos, se coronó anoche como la Miss Bolivia Universo 2024, en la gala final celebrada...
Es un lunes más, un día con diversas programaciones y agendas personales. Pero para las privadas de libertad de la...
La Miss Cochabamba Juliana Barrientos se consagró hoy como Miss Bolivia Universo 2024, en un evento de lujo...
El Consejo Municipal de La Paz declaró a la marraqueta, conocida también como "pan de batalla", como Patrimonio...