Bufeos, centinelas de la puerta a la Amazonía y del cambio climático

Cochabamba

Cambio climático y deforestación, las amenazas contra los bufeos

Publicado el 30/06/2024 a las 16h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La presencia del bufeo rosado (Inia boliviensis) en los remansos del trópico de Cochabamba y en los ríos Iténez y Mamoré de Beni es una buena señal de la gran biodiversidad de la región amazónica del país pese a la deforestación, la contaminación, la pesca y el cambio climático, aseveran ecologistas y pescadores. 

Sólo con observar al delfín boliviano de río (d’Orbigny, 1834) desplazándose y contoneándose al ritmo del oleaje de los ríos, la veterinaria de Faunagua Carla Pérez sabe que es un “buen indicador”, porque demuestra que todavía existe una gran cantidad de peces y de bosques en las cuencas.

Los indígenas llaman a los bufeos “centinelas” de la entrada a la región amazónica, la mayor selva tropical de Sudamérica que ayuda a generar lluvias y mantener el equilibrio, porque su sensibilidad les permite alertan de cambios. 

Los bufeos son estimados por las leyendas que dicen que ayudan a los niños y evitan que se ahoguen. Además, socorren a los náufragos y protegen a las personas de los caimanes y serpientes, contó un pescador de Puerto Villarroel, con más de 25 años de experiencia, Flavio Guevara.

Estudios 

Las funciones que cumplen estos cetáceos, que sólo se hallan en Bolivia, motivó a los investigadores a realizar expediciones cada tres años para contarlos y colocar ocho transmisores satelitales para conocer los más.

Entre los hallazgos más importantes se encuentran que los bufeos machos pueden desplazarse hasta 300 kilómetros en cuestión de tres a cuatro meses, mientras que las hembras se mueven menos, porque tienen que alimentar a sus crías.

Faunagua es una organización no gubernamental (ONG) que promueve la capacidad de diferentes actores en la gestión, conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables.

En este contexto, el río Ichilo se transformó hace 15 años en un laboratorio pionero para poner en marcha expediciones que permitan evaluar las tendencias del cambio climático y la supervivencia de los bufeos.

“Hemos visto una tendencia decreciente de la población de bufeos después de 2012, esto se debe a diferentes razones. Pudo haber sido por el cambio climático, por la poca agua o también porque hemos elegido un mes diferente a los años anteriores”, informó el director técnico de Faunagua, Paul Van Damme. 

Dijo que se detectó la mortandad de los bufeos aumentó entre 2010 y 2015, por los pescadores de blanquillo que usaban su carne como carnada. Sin embargo, se trabaja para frenar esta amenaza con campañas de educación ambiental y la Ley 284, que declara al delfín boliviano “patrimonio natural del Estado”. 

“A nivel internacional, la especie está en peligro de extinción; en Bolivia se la tiene como vulnerable; es decir, sensible a la extinción. Esto ha sido declarado en 2019 y lo estamos reconfirmando”, afirmó.

Van Damme.mencionó que la clasificación de la vulnerabilidad tiene que ver con que la especie puede tener una sola cría cada dos años o al año, lo que hace que sea difícil la recuperación de los ejemplares ante cualquier riesgo.

Se estima que en Bolivia hay unos 3 mil delfines en las dos cuencas y sus afluentes que abarcan Cochabamba, Beni y Santa Cruz. La cifra no es exacta y puede variar a pesar de que se realiza con métodos internacionales, agregó. Se calcula que existe un bufeo por kilómetro. 

Aplicación 

Con el propósito de recolectar más información se capacitó a los pescadores para que con la aplicación móvil: BUFEO BOLIVIANO, registren lavistamientos. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de...
La ciudad de Cochabamba tiende a consolidarse como un municipio pionero en el uso del transporte ecológico tras el funcionamiento del tren eléctrico; ahora,...

Cochabamba abrió anoche la nueva versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 con una evocación de la cultura Cochabamba y un llamado a la unidad del país para potenciar...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000 visitantes.
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que circulará en la ciudad de Cochabamba.
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de Cochabamba; además, conminó a los dirigentes y...


En Portada
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...

Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...