Pescadores protegen al delfín rosado en la entrada a la Amazonía

Cochabamba
Publicado el 30/06/2024 a las 15h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace ocho años, la vida de una veintena de pescadores como Flaviano Guevara (44) cambió en Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, así como su percepción y sentimientos hacia los bufeos (Inia boliviensis), que habitan en los ríos de la entrada a la Amazonía boliviana, una de las ecorregiones con más biodiversidad y reserva de agua dulce del mundo. 

Al recorrer por los afluentes donde se hallan los bufeos, el pescador recuerda que antes se enfrentaban a los delfines por los peces, ya que el cetáceo es endémico de los ríos de la región amazónica de Bolivia y busca cardúmenes para alimentarse, pero ahora son aliados en su conservación. Además, protegen y respetan su hábitat: el río Ichilo, que llega al Mamoré, parte de la cuenca del Amazonas. 

Contó que se dedica desde hace 28 años a la pesca en el trópico y hasta 2015 se capturaba a los bufeos para usar su carne como carnada para atrapar peces carroñeros como el blanquillo (Calophysus macropterus), con mayor demanda en los mercados. La matanza se está revirtiendo con educación ambiental y el cumplimiento de la Ley 284, que declara al bufeo como Patrimonio Natural del Estado y vulnerable a la extinción. 

A medida que conduce su embarcación con turistas que quieren ver al bufeo en las aguas turbias recordó que, en 2018, la región comenzó a cambiar: el caudal de los ríos bajó y los peces comenzaron a morir por el frío. A partir de entonces se comenzaron a interesar en el delfín rosado. En 2024, considera que los pescados se reinventaron y ahora usan sus conocimientos del río, la flora, fauna y los pueblos indígenas como guías. 

“Esta iniciativa nació porque hay personas que quieren ver los bufeos. Vienen turistas de Santa Cruz, de La Paz, incluso de Europa. Había sido muy importante para el turismo”, resaltó.

Aunque el cambio climático, la variación del clima en la Tierra y la urbanización complican el trabajo de los guías para llegar a los ríos Ichilo, Ivirgarzama y Chimoré, tratan de “no molestar a los mamíferos acuáticos”. 

“La mayoría nos estamos dedicando al turismo porque las especies de pescados están desapareciendo, hay pocas en comparación a otros años”, manifestó otro pescador, Adalid Guevara Carreño, de 24 años.

Contó que la participación de algunos pescadores en la expedición de Faunagua para instalar transmisores satelitales en ocho bufeos, en 2017, fue clave para sensibilizar a las personas dedicadas al rubro, porque se logró entender que es posible convivir con los delfines y conocerlos más.

“Se podría decir que nos hemos empoderado, incluso hemos aprendido a contarlos y registrar datos de los lugares en los que se los puede ver”, dijo. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de Villa Tunari y que volvieron a su hábitat...
Zenón Miranda Ossio, es posesionado como nuevo presidente de la Empresa Misicuni. Luego de que el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce...

Cientos de familias cochabambinas celebraron la inauguración de la piscina del parque de la Integración, la cual promete ser uno de los mayores atractivos recreacionales de la zona sur de la ciudad.
La presencia del bufeo rosado (Inia boliviensis) en los remansos del trópico de Cochabamba y en los ríos Iténez y Mamoré de Beni es una buena señal de la gran biodiversidad de la región amazónica del...
Los paseos en embarcaciones por el río Ichilo, que alcanza una profundidad de 40 metros, para apreciar la naturaleza del trópico y que tiene varios remansos, donde vive y se alimenta el delfín...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) investiga la muerte de una pareja que fue encontrada ayer al interior de un domicilio situado en la zona de Vinto Chico, en el municipio de Vinto...


En Portada
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga fue trasladado a la cárcel de El Abra, en Cochabamba, después de que en un inicio se lo ingresara al penal de...
La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de Villa Tunari y que volvieron a su hábitat...

Bolivia ha dado un paso significativo al permitir el uso de criptomonedas a través de las entidades financieras, un fenómeno que ya es común en muchos países...
El Comando Departamental de la Policía de Cochabamba realizó ayer el lanzamiento del plan “Viaje Seguro” en la terminal de buses, a propósito del incremento de...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que personal de confianza dentro de las Fuerzas Armadas le informó hace dos meses que se gestaba un golpe de...
En el pasado, la Policía indicaba que deberían esperarse 48 horas para denunciar la desaparición de una persona. Actualmente, la División Trata y Tráfico de...

Actualidad
La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de...
 En dos últimas audiencias cautelares siete vinculados con el golpe de Estado fallido fueron enviados con detención...
En la jornada del golpe fallido, el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga tenía planificado hacerse del poder,...
La tarde del 26 de junio, el golpe de Estado fallido ocasionó el incremento de los precios de los alimentos en mercados...

Deportes
Entre la suspensión durante 25 minutos del partido por una tormenta eléctrica con una tremenda tromba de agua, un gol...
Italia se despidió ayer de las posibilidades de revalidar el título de campeona de Europa al caer por 2-0 ante una...
30/06/2024 Fútbol Int.
La edición 2024 de la Copa América que se disputa en Estados Unidos tiene consigo, entre muchas nuevas historias, una...
La atención en el mundo del deporte por estas semanas está puesta en el desarrollo de la Copa América en Estados Unidos...
30/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
La presencia del bufeo rosado (Inia boliviensis) en los remansos del trópico de Cochabamba y en los ríos Iténez y...
Los paseos en embarcaciones por el río Ichilo, que alcanza una profundidad de 40 metros, para apreciar la naturaleza...
Hace ocho años, la vida de una veintena de pescadores como Flaviano Guevara (44) cambió en Puerto Villarroel, en el...
Gyro Adventure Bolivia y autoridades originarias de Copacabana inaugurarón este viernes los paseos en helicóptero...

Doble Click
La miss Cochabamba, Juliana Barrientos, se coronó anoche como la Miss Bolivia Universo 2024, en la gala final celebrada...
Es un lunes más, un día con diversas programaciones y agendas personales. Pero para las privadas de libertad de la...
La Miss Cochabamba Juliana Barrientos se consagró hoy como Miss Bolivia Universo 2024, en un evento de lujo...
El Consejo Municipal de La Paz declaró a la marraqueta, conocida también como "pan de batalla", como Patrimonio...