La Feria de la Quinua en el Parque del Arquitecto incentiva el consumo
El Centro de Biotecnología y Nanotecnología de la UMSS, junto a la Dirección de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, organiza una feria por el Día Internacional de la Quinua para e promover la producción y el consumo de este grano en la población.
La actividad será desarrollada el sábado 6 de julio, a partir de horas 9:00, en el Parque del Arquitecto y contará con la participación del Laboratorio de Biotecnología y Nanotecnología de la UMSS, presentando resultados y novedades de las investigaciones que desarrolla en torno a la quinua e instituciones como el INIAF, con su “Programa de Granos”, el Senasag; artesanos y emprendedores, con gastronomía, degustación y venta de productos elaborados con quinua como: paella de quinua, phisara de quinua; pan, galletas y bocadillos de quinua.
La UMSS es pionera en investigaciones en torno a la quinua, desde el 2010 y, gracias a la variedad tropical de quinua generada en San Simón, hoy Santa Cruz produce en forma comercial este grano.
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cuenta con más de 30 variedades tropicales de quinua generadas en sus laboratorios, y más de 500 líneas que se encuentran en prueba para convertirse en variedades de quinua.
De acuerdo a investigaciones realizadas por el director del Centro de Biotecnología y Nanotecnología de la UMSS, Jorge Rojas Beltrán, se puede afirmar que la calidad nutritiva de la quinua tropical es similar e, incluso, mejor que la de la quinua del altiplano. Se prevé que en breve Santa Cruz se convierta en departamento productor de quinua, asimismo el Chaco, Beni y Pando.