Plaga amenaza más de 13 mil hectáreas de plantaciones de banano en el trópico

Cochabamba
Publicado el 09/07/2024 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La propagación del hongo sigatoka negra preocupa a los productores de banano del trópico. El presidente de la Organización Comunitaria de Productores de Banano (Ocobantro), Agustín Conde, informó ayer que esta plaga afecta “casi a la totalidad de las plantaciones” en la región.

En los cinco municipios del trópico existen 13.500 hectáreas de banano, de las que siete mil están destinadas a la exportación en los mercados argentinos y chilenos; mientras que 6.500 hectáreas abastecen la demanda interna del país, de acuerdo a datos de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC). 

“No se está salvando ningún metro; hace tres años se controlaba con fumigaciones, pero ahora ya no se puede. Instamos al Gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Rural que se ponga la mano al pecho y gestione las moléculas para mitigar esto”, solicitó.

Conde explicó que la plaga seca las hojas de las plantaciones y afecta la calidad, situación que ha llevado a rematar la caja del producto (20 kilos) en dos dólares, cuando el precio regular suele ser de 2,60 dólares en Buenos Aires. 

Para combatir esta enfermedad foliar, los comunarios utilizan drones para facilitar la fumigación y procedieron a cubrir el fruto de las hojas afectadas con bolsas. 

El dirigente de Ocobantro dijo que la situación alarmó a las 20 mil familias que se dedican al rubro y añadió que la plaga, sumada al incremento de los costos de producción, están obligando a los afiliados a buscar otras opciones de trabajo.

Por su parte, el vicepresidente de la CAC, Rolando Morales, exhortó a las autoridades nacionales prestar atención con recursos humanos y económicos a la problemática porque Bolivia genera 60 millones de dólares al año por la exportación de banano.

Mencionó que, en años anteriores, la Sigatoka negra redujo un 15 por ciento la producción, pero esta gestión la cifra es mucho mayor por el cambio climático. Ponderó el interés del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) por apoyar en la búsqueda de soluciones, aunque es importante ver cómo afrontan la plaga países vecinos. Los Tiempos intentó sin éxito contactar a algún representante del Senasag.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El hospital materno infantil Germán Urquidi, que comparte ambientes con el pediátrico, sigue colapsado pese a la desconcentración de tres servicios al Centro...
La administración del Cementerio General de Cochabamba informó ayer que, cada semana, notifica alrededor de 50 nichos abandonados en el campo santo para que...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) informó ayer que habilitará un “Museo del Agua” en la Casa de Piedra, ubicada en el cerro San Pedro, conservando la historia...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, señaló ayer que estiman un 15 por ciento de pérdidas en la producción de hortalizas y verduras en la región del valle...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, junto a la Asociación Civil Armonía, capacitó, el fin de semana, a 30 comunarios de Tiquipaya en un simulacro de incendio forestal.
Los socios de diferentes comités y cooperativas de agua del municipio de Tiquipaya cumplirán este martes el segundo día de movilizaciones exigiendo al Concejo la abrogación de una norma que autoriza...


En Portada
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este lunes a Bolivia en una visita oficial destinada a reforzar las relaciones bilaterales entre...
La Sala Constitucional Segunda de Beni notificó a las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural de la Asamblea Legislativa la suspensión de la medida...

Los comunarios del municipio de Caracollo aceptaron el financiamiento de Bs 100 millones para la construcción de la ruta entre Caracollo-Cañohuma y...
El municipio de Uyuni en el departamento de Potosí es azotada por el frío, la temperatura registrada por el Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (...
La Fiscalía dispuso este lunes la aprehensión del general en servicio pasivo José A.M., quien está involucrado en la asonada militar del 26 de junio y que,...
La Comisión Segunda de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Cochabamba, junto a la comuna Valle Hermoso, personal de Planificación...

Actualidad
El hospital materno infantil Germán Urquidi, que comparte ambientes con el pediátrico, sigue colapsado pese a la...
La propagación del hongo sigatoka negra preocupa a los productores de banano del trópico. El presidente de la...
Bolivia espera una relación “fortalecida” con Brasil a partir de la visita del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da...
Una comisión de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) dependiente del Ministerio de Trabajo...

Deportes
El 8 de julio de 2014, justo este lunes hace diez años, tuvo lugar uno de los partidos más impactantes en la historia...
Con gran expectativa, la Embajada de Francia y el Viceministerio de Deportes presentaron este lunes a María José Ribera...
Thierry Henry, encargado de dirigir a Francia en los JJOO de París 2024, difundió este lunes su lista definitiva, en...
Luego de caer 0-1 en el amistoso ante GV San José, en la familia de Wilstermann hubo una reunión de la directiva para...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
Cochabamba se prepara para una semana llena de actividades culturales diversas. Desde cine francés hasta presentaciones...
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...
El pueblo de Samaipata recibirá a 28 talentosos artistas provenientes de Bolivia, países vecinos y Europa, en la...
El promotor cultural Uvaldo Romero impartirá un curso sobre gestión del arte y la cultura. Entre los temas más...