Registran 18 sismos superficiales al mes y sólo el 20% de edificios son resistentes

Cochabamba
Publicado el 29/07/2024 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El Observatorio San Calixto reporta un promedio mensual de 18 sismos superficiales en Cochabamba, aunque la mayoría pasan desapercibidos. Sin embargo, la reciente actividad sísmica generó inquietud en los habitantes.

Además, esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la región, considerando que aproximadamente el 20 por ciento de los edificios cuenta con características sismorresistentes y falta capacitar a la población.

El director del Observatorio, Gonzalo Fernández, explicó que los temblores, sismos o terremotos son la acumulación de energía que en algún momento determinado debe liberarse, pero no se pueden predecir. 

Existen microsismos con magnitudes menores a tres que no causan esa sensación de percepción en la población, señaló. Estos eventos, aunque menos perceptibles, son parte de una secuencia de movimientos tectónicos que pueden indicar actividad en fallas geológicas potencialmente activas, indicó. “Estamos monitoreando para mostrar esta información a los tomadores de decisiones”, dijo.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, recordó que en Cochabamba existen fallas geológicas. (Ver infografía)  “Tenemos un convenio con el Observatorio y se han instalado 11 microsensores en lugares estratégicos”, informó. Estos dispositivos permiten recopilar datos sobre la actividad sísmica.

En lo que va del año, se registraron más de 100 movimientos sísmicos, el último el 24 de julio, con una magnitud de 4,6. Aunque estos no suelen causar daños significativos, López subrayó que “los microsismos son

buenos ya que se libera la fuerza que tienen y esto no se desencadena en uno solo”.  

Ante esto,  la infraestructura de la región es una preocupación, ya que se estima que sólo un 20 por ciento de los edificios cuenta con características antisísmicas, remarcó. “Estamos vulnerables”, admitió López.

La experta en sismicidad del Colegio de Geólogos de Bolivia, Estela Minaya, comentó que la actividad sísmica en el departamento es constante y no hay periodos en los que aumente la frecuencia. 

 Destacó que en el departamento se registran diariamente sismos de baja magnitud, atribuidos a las fallas superficiales activas, como las de Aiquile y Sipe Sipe. Además, la probabilidad de un sismo de magnitud alta “es muy baja”, pero existe.

Detalló que la sismicidad en Bolivia está relacionada con el proceso de subducción de las placas tectónicas Nazca y Sudamérica, así como con la dinámica de deformación cortical. Estas condiciones pueden activar fallas. “Cochabamba tiene numerosas fallas de poca longitud y con una dirección de este a oeste”, dijo. 

En cuanto a la infraestructura, el arquitecto urbanista Javier Molina expresó su preocupación por la calidad de las construcciones. “Lo que se ve usualmente para abaratar los costos es construir raspando la norma o fuera de ella”, comentó. 

Por su parte, el representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme), Gonzalo Maldonado, observó que la ciudad no está diseñada para soportar movimientos de magnitud. Mencionó que, aunque “es difícil”, existen metodologías para reforzar estructuras y brindar mayor seguridad en la obra. 

El secretario de Planificación de Cercado, Mijail Mercado, indicó que la Ley Municipal 1184 y su reglamento, aprobado en 2022, obligan a todos los edificios nuevos a cumplir con cálculos estructurales sismorresistentes. Anunció inspecciones para verificar el cumplimiento.

Por su parte, el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, recordó el devastador terremoto de 1998 que causó luto y dolor en Aiquile, Totora y Mizque. “No queremos atemorizar a la población”, aclaró e insistió en la capacitación. “Cochabamba y Bolivia constantemente reportan sismos, no es de ahora”, sostuvo. 

Alistan simulacros

La Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba anunciaron que, a partir de la próxima semana, se llevarán a cabo simulacros y capacitaciones en unidades educativas, instituciones y hospitales. El objetivo es preparar a la población para actuar de forma adecuada.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Divididos y conflictuados, así se encuentran los vecinos de los seis distritos de Toco por el funcionamiento de la granja Súper Pork, que se estableció hace...
La construcción de las 15 estaciones del Viacrucis al Cristo la Concordia, el ícono del turismo, comenzó y la Alcaldía de Cochabamba busca inversionistas y que...

Desde hace aproximadamente tres décadas, Germán Plaza, un médico jubilado, decidió compartir su vasta colección de arte contemporáneo con el público. Su objetivo es que las personas, especialmente...
Actualmente, Cochabamba cuenta con más de 240 mil ejemplares de camélidos distribuidos en 13 municipios de la región andina y parte de los valles; además, la producción de los distintos ejemplares es...
El secretario ejecutivo del transporte Federado, José Orellana, señaló que las autoridades del municipio de Cochabamba deben honrar sus compromisos y poner en vigencia una nueva escala tarifaria en...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) desplegó ayer una cuadrilla de atención inmediata para realizar el cambio de la tubería que sufrió una ruptura y provocó una...


En Portada
El incendio en la comunidad San Lorenzo Viejo, en el municipio cruceño de Roboré, fue controlado y la carretera bioceánica y la línea férrea están expeditas,...
Al menos 50.000 metros cúbicos de diésel procedentes de Brasil y Paraguay arribarán esta semana al país para atender la demanda del mercado nacional, en tanto...

El presidente Luis Arce lamentó el fallecimiento del subteniente de Policía Fabricio Reynoso Gutiérrez, quien fue herido de gravedad durante los...
El presidente Luis Arce responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de que “la economía” no funcione “en su plenitud”. Recordó que hay...
Según datos de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), el tráfico de drogas sigue siendo la forma más lucrativa de negocio para los...
La Policía encontró un segundo vehículo calcinado en la carretera bioceánica, en el municipio de Roboré, donde se registran incendios forestales incontrolables...

Actualidad
El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este domingo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, proclamado ganador...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, pidió este domingo "respeto a la voluntad popular"...
Tras horas de retraso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela emitió su boletín sobre las elecciones...
La Corte Nacional Electoral (CNE) de Venezuela declaró ganador de las elecciones presidenciales de ayer al actual...

Deportes
Por segundo día consecutivo, el equipo de Australia se mantiene al frente del medallero general de los Juegos Olímpicos...
Universitario de Vinto consiguió anoche un trascendental victoria 1-2 al filo del lance en su visita a Always Ready, en...
Desde la aparición de la Copa América en 1916 y hasta su última disputa en 2024, los torneos continentales de...
El club Municipal Tiquipaya, subcampeón valluno 2023, se cobró ayer la revancha en la final de la Copa Centenario 2024...

Tendencias
 Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de concientizar a cerca del...
El nuevo descubrimiento de señales en una roca marciana, que podrían indicar la presencia de vida en el planeta vecino...
El colectivo Sabor Clandestino ingresó a la guía internacional “50 Best Discovery” que permite explorar los mejores...

Doble Click
Del 29 de julio al 4 de agosto la población cochabambina vivirá una semana llena de actividades culturales diversas....
El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano: todas las sensaciones, interacciones y reacciones pasan por...
El Museo de Historia de la Medicina Francisco Viedma, ubicado en Cochabamba, es una institución única en su tipo y de...
Andy Summers, el legendario guitarrista de The Police, realizará una única presentación en Bolivia. El concierto tendrá...