Registran 18 sismos superficiales al mes y sólo el 20% de edificios son resistentes
El Observatorio San Calixto reporta un promedio mensual de 18 sismos superficiales en Cochabamba, aunque la mayoría pasan desapercibidos. Sin embargo, la reciente actividad sísmica generó inquietud en los habitantes.
Además, esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la región, considerando que aproximadamente el 20 por ciento de los edificios cuenta con características sismorresistentes y falta capacitar a la población.
El director del Observatorio, Gonzalo Fernández, explicó que los temblores, sismos o terremotos son la acumulación de energía que en algún momento determinado debe liberarse, pero no se pueden predecir.
Existen microsismos con magnitudes menores a tres que no causan esa sensación de percepción en la población, señaló. Estos eventos, aunque menos perceptibles, son parte de una secuencia de movimientos tectónicos que pueden indicar actividad en fallas geológicas potencialmente activas, indicó. “Estamos monitoreando para mostrar esta información a los tomadores de decisiones”, dijo.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, recordó que en Cochabamba existen fallas geológicas. (Ver infografía) “Tenemos un convenio con el Observatorio y se han instalado 11 microsensores en lugares estratégicos”, informó. Estos dispositivos permiten recopilar datos sobre la actividad sísmica.
En lo que va del año, se registraron más de 100 movimientos sísmicos, el último el 24 de julio, con una magnitud de 4,6. Aunque estos no suelen causar daños significativos, López subrayó que “los microsismos son
buenos ya que se libera la fuerza que tienen y esto no se desencadena en uno solo”.
Ante esto, la infraestructura de la región es una preocupación, ya que se estima que sólo un 20 por ciento de los edificios cuenta con características antisísmicas, remarcó. “Estamos vulnerables”, admitió López.
La experta en sismicidad del Colegio de Geólogos de Bolivia, Estela Minaya, comentó que la actividad sísmica en el departamento es constante y no hay periodos en los que aumente la frecuencia.
Destacó que en el departamento se registran diariamente sismos de baja magnitud, atribuidos a las fallas superficiales activas, como las de Aiquile y Sipe Sipe. Además, la probabilidad de un sismo de magnitud alta “es muy baja”, pero existe.
Detalló que la sismicidad en Bolivia está relacionada con el proceso de subducción de las placas tectónicas Nazca y Sudamérica, así como con la dinámica de deformación cortical. Estas condiciones pueden activar fallas. “Cochabamba tiene numerosas fallas de poca longitud y con una dirección de este a oeste”, dijo.
En cuanto a la infraestructura, el arquitecto urbanista Javier Molina expresó su preocupación por la calidad de las construcciones. “Lo que se ve usualmente para abaratar los costos es construir raspando la norma o fuera de ella”, comentó.
Por su parte, el representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme), Gonzalo Maldonado, observó que la ciudad no está diseñada para soportar movimientos de magnitud. Mencionó que, aunque “es difícil”, existen metodologías para reforzar estructuras y brindar mayor seguridad en la obra.
El secretario de Planificación de Cercado, Mijail Mercado, indicó que la Ley Municipal 1184 y su reglamento, aprobado en 2022, obligan a todos los edificios nuevos a cumplir con cálculos estructurales sismorresistentes. Anunció inspecciones para verificar el cumplimiento.
Por su parte, el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, recordó el devastador terremoto de 1998 que causó luto y dolor en Aiquile, Totora y Mizque. “No queremos atemorizar a la población”, aclaró e insistió en la capacitación. “Cochabamba y Bolivia constantemente reportan sismos, no es de ahora”, sostuvo.
Alistan simulacros
La Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba anunciaron que, a partir de la próxima semana, se llevarán a cabo simulacros y capacitaciones en unidades educativas, instituciones y hospitales. El objetivo es preparar a la población para actuar de forma adecuada.