El fuego arrasa 700 hectáreas en Pocona y suman 20 los incendios en el Tunari
En lo que va del año, Cochabamba enfrentó 40 incendios forestales, de los cuales la mitad ocurrió en el Parque Nacional Tunari, devastando más de 350 hectáreas. Un chaqueo sin control causó el último siniestro de magnitud en Pocona, informó ayer el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López.
Para mitigar futuros desastres, la UGR monitorea el Tunari las 24 horas del día mediante cámaras y el Sistema de Alerta Temprana (SAT), en coordinación con los municipios y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Además, “seguimos capacitando comunidades y sensibilizando a la población para evitar cualquier tipo de quema”, añadió López.
Hectáreas dañadas
El incendio en Pocona comenzó el miércoles y se controló luego de tres días. Pese a los esfuerzos de los comunarios y el municipio, que actuaron de inmediato, el fuego se reavivó debido a fuertes ráfagas de viento, requiriendo la intervención de equipos de respuesta de la Gobernación, detalló el jefe de la UGR.
La cuantificación de los daños continúa; sin embargo, se estiman 700 hectáreas afectadas. “Un 80 por ciento es pajonal, también se dañó bosques nativos de quewiña, pinos y eucalipto”, indicó. El incidente se atribuye al uso inadecuado del fuego durante un chaqueo. Las autoridades municipales y la ABT identificaron al responsable, quien enfrentará procesos administrativos sancionatorios, remarcó.
Plan de protección
Tras los últimos incendios en el Tunari, el jefe de la Unidad de Coordinaciones de la Gobernación, Marcelo Delgado, recordó que, hace cinco años, se presentó un proyecto al Ministerio de Medio Ambiente para delegar competencias a los siete Gobiernos municipales del eje metropolitano con el objetivo de controlar y reforzar la seguridad en la colindancia sur del Tunari, pero aún no se tiene una respuesta.
Esta zona es particularmente vulnerable a incendios, deforestación y avasallamientos, señaló. Dijo que los alcaldes solicitaron esta delegación para juntar recursos y esfuerzos en un objetivo común: controlar incendios y proteger los acuíferos en el parque.
El jueves 18 de julio, dos incendios afectaron el área protegida. El más grave, en Wara Wara, Cercado, que devastó 200 hectáreas y afectó la masa boscosa, incluyendo pinos y eucaliptos.