El fuego arrasa 700 hectáreas en Pocona y suman 20 los incendios en el Tunari

Cochabamba
Publicado el 30/07/2024 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

En lo que va del año, Cochabamba enfrentó 40 incendios forestales, de los cuales la mitad ocurrió en el Parque Nacional Tunari, devastando más de 350 hectáreas. Un chaqueo sin control causó el último siniestro de magnitud en Pocona, informó ayer el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López.

Para mitigar futuros desastres, la UGR monitorea el Tunari las 24 horas del día mediante cámaras y el Sistema de Alerta Temprana (SAT), en coordinación con los municipios y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Además, “seguimos capacitando comunidades y sensibilizando a la población para evitar cualquier tipo de quema”, añadió López.

Hectáreas dañadas

El incendio en Pocona comenzó el miércoles y se controló luego de tres días. Pese a los esfuerzos de los comunarios y el municipio, que actuaron de inmediato, el fuego se reavivó debido a fuertes ráfagas de viento, requiriendo la intervención de equipos de respuesta de la Gobernación, detalló el jefe de la UGR.

La cuantificación de los daños continúa; sin embargo, se estiman 700 hectáreas afectadas. “Un 80 por ciento es pajonal, también se dañó bosques nativos de quewiña, pinos y eucalipto”, indicó. El incidente se atribuye al uso inadecuado del fuego durante un chaqueo. Las autoridades municipales y la ABT identificaron al responsable, quien enfrentará procesos administrativos sancionatorios, remarcó.

Plan de protección

Tras los últimos incendios en el Tunari, el jefe de la Unidad de Coordinaciones de la Gobernación, Marcelo Delgado, recordó que, hace cinco años, se presentó un proyecto al Ministerio de Medio Ambiente para delegar competencias a los siete Gobiernos municipales del eje metropolitano con el objetivo de controlar y reforzar la seguridad en la colindancia sur del Tunari, pero aún no se tiene una respuesta.

Esta zona es particularmente vulnerable a incendios, deforestación y avasallamientos, señaló. Dijo que los alcaldes solicitaron esta delegación para juntar recursos y esfuerzos en un objetivo común: controlar incendios y proteger los acuíferos en el parque.

El jueves 18 de julio, dos incendios afectaron el área protegida. El más grave, en Wara Wara, Cercado, que devastó 200 hectáreas y afectó la masa boscosa, incluyendo pinos y eucaliptos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con compromisos para proteger las unidades productivas, incluso en las zonas urbanas, así concluyó ayer la marcha convocada por porcinocultores, avicultores,...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) aún aguarda una respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al recurso de complementación de la...

A dos semanas de la festividad de la Virgen de Urkupiña, trabajadores de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y de la Alcaldía de Quillacollo apuran los trabajos del recarpetado de la...
Durante la primera reunión interinstitucional convocada por la Alcaldía de Cochabamba, ayer se definió la zona para el simulacro de sismo que se llevará a cabo en la zona norte de la ciudad. El área...
En el primer día de retorno a clases tras el descanso pedagógico, la Alcaldía de Cochabamba distribuyó ayer el desayuno escolar nutritivo a más de 170 mil estudiantes de 384 unidades educativas. En...
Al menos 20 bomberos voluntario del grupo GEOS de Cochabamba y La Paz partirán la madrugada del martes hacia el municipio de San Javier, en Santa Cruz, para ayudar en la sofocación de los incendios...


En Portada
Sin la presencia de los legisladores de oposición, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley corta que...
La Comisión Mixta de Justicia Plural entregó la tarde de este lunes a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional el informe final del proceso de...

La Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz informó este lunes que hay 31 incendios activos en el departamento y...
El primer simulacro de sismo se realizará en la zona norte de la ciudad de Cochabamba en los siguientes días de acuerdo con un plan que se presentará el...
La perforación de un pozo causó este lunes tensión entre los vecinos de la Organización Territorial de Base (OTB) Chiquicollo y Chalancalle en el municipio de...
La escasez de diésel en gran parte del país ha afectado a varios sectores entre ellos está la Alcaldía de Cochabamba. La falta del combustible ha influido en...

Actualidad
Con compromisos para proteger las unidades productivas, incluso en las zonas urbanas, así concluyó ayer la marcha...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) aún aguarda una respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al...
A dos semanas de la festividad de la Virgen de Urkupiña, trabajadores de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
En lo que va del año, Cochabamba enfrentó 40 incendios forestales, de los cuales la mitad ocurrió en el Parque Nacional...

Deportes
Japón está al frente del medallero de los Juegos Olímpicos París 2024 con seis oros, dos platas y cuatro bronces, con...
Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final...
Más de 100 deportistas competirán en el Campeonato Nacional de Squash57, que se disputará en el Complejo de Sarco, en...
El tradicional certamen FEI de salto volverá a disputarse desde mañana en Cochabamba, con los mejores binomios del país...

Tendencias
Hoy más que nunca, las empresas e instituciones necesitan el apoyo profesional para salir de una crisis o, lo que es...
360 Consulting es una agencia de marketing integral, ofrece servicios y productos tradicionales y digitales
 Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de concientizar a cerca del...
El nuevo descubrimiento de señales en una roca marciana, que podrían indicar la presencia de vida en el planeta vecino...

Doble Click
El concierto Waliki sinfónico II se llevará a cabo este domingo en el teatro Achá, combinando música con un fuerte...
Este domingo 4 de agosto se celebrará el XIII Encuentro Mundial de Danzas 100% Bolivianas, con el objetivo de...
Cuatro editoriales bolivianas anuncian la reedición de los libros de Blanca Wiethüchter, una de las escritoras más...
La cantante y compositora boliviana Gardenia Moruno, conocida por su estilo de fusión folk, ofrecerá un concierto en el...