Virgen de Urkupiña: pedir y agradecer, un rito de más de 100 años

Cochabamba
Publicado el 16/08/2024 a las 10h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Han pasado más de 100 años desde que los primeros devotos comenzaron a llegar desde las alturas de Cochabamba, como Ayopaya y Arque, con su música y baile a Quillacollo para buscar la protección de la sagrada imagen que escuchaba sus ruegos, según la memoria oral, Los Tiempos y el libro Historia de un Milagro.

Hoy muchas de las características perduran en la denominada Entrada Autóctona de Urkupiña, que este 2024 cumplió 25 años desde que se reactivó para mostrar los bailes típicos como los ulas ulas.

Sin embargo, fue en plena Guerra del Chaco, en 1932, cuando los milagros de la mamita de Urkupiña se extendieron más allá de Quillacollo entre los combatientes que peleaban en esas tierras lejanas. En ese infierno verde, los quillacolleños compartían los alimentos que se recolectaban en las campañas locales y aseguraban entre sus camaradas que “era un milagro”.  

Después de la Revolución de 1952, la festividad religiosa comenzó a tomar los rasgos que hoy en día tiene: danza, color, música y folklor: la peregrinación hecha danza.

Se dice que la rivalidad entre las fraternidades de Cochabamba y Oruro ayudó al crecimiento de la festividad con la aparición de la Diablada Quillacollo, integrada por trabajadores de la fábrica Manaco, y la Diablada Oruro, según las mismas fuentes.

En la década del 70’, la celebración se afianza con la llegada de peregrinas de gran parte de Bolivia, especialmente, de Santa Cruz que llegan para agradecer los favores concedidos por la Virgen de Urkupiña.  

En los 90’ la festividad traspasó las fronteras de la mano de los migrantes que se fueron a Argentina, EEUU, España e Italia. Luego, se globalizó con la expansión de los medios y las redes sociales.

En 2023, se completó el proceso para postular a la festividad como patrimonio intangible de la humanidad ante la Unesco, el paso que se espera terminar para resguardar la esencia de la festividad y hacer de Quillacollo una ciudad santuario.

La festividad busca ser reconocida como patrimonio desde hace al menos 15 años. Autoridades, instituciones e investigadores presentaron una compilación de mil páginas, con fotografías y videos inéditos, para la inscripción de la postulación en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El periodista e investigador, Walter Gonzales, afirma que la festividad tomará un nuevo impulso con las redes sociales. “En Urkupiña hay una fuerte devoción que hay que entenderla como el sentimiento de algo que no existe, pero que la gente para no sucumbir debe aferrarse de algo”.

La estrecha relación que tienen las personas con la mamita milagrosa se puede ver en el día del Calvario en el Cerro de Cota, el sitio de la aparición, cuando una multitud acude para realizar el préstamo a plan de “combazos” y extrae las piedras que simbolizan la voluntad de la virgen con el devoto y que se hará realidad según la fe y anhelo del creyente, que el siguiente año deberá volver a devolver las piedras y agradecer.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El tren metropolitano se ha convertido en uno de los principales medios de transporte para llegar a Quillacollo y ver a la virgen de Urkupiña.
Miles de creyentes se movilizan este viernes a los pies de la virgen de Urkupiña, en el cerro de Cota, en Quillacollo, luego de cumplir una caminata de al...

La presencia masiva de extranjeros en la misa central de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo demostró, ayer, que la devoción no tiene fronteras y pasa por generaciones.
La unidad y el bienestar económico para el país fueron los pedidos de las autoridades nacionales, departamentales y municipales que asistieron a la misa central de la asunción de la Virgen María.
Más de 40 “peluditos” y gatitos, incluyendo a Blanquito, Kiara, Canela y Gema, esperan encontrar un hogar lleno de amor, este viernes, durante las cuatro campañas de adopción que se llevarán a cabo...
En conmemoración del aniversario de Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que se entregarán más de 60 obras en septiembre. Además, se iniciarán trabajos de la Playa Turquesa, en la...


En Portada
Además de la extracción de piedras, muchos devotos realizaron la compra simbólica de terrenos, una práctica que refleja su anhelo de obtener un lote en el...
El calendario con 62 actividades para las elecciones judiciales del 1 de diciembre ya está en vigencia desde al pasado martes 13 y se prolongará con...

El tren metropolitano se ha convertido en uno de los principales medios de transporte para llegar a Quillacollo y ver a la virgen de Urkupiña.
Hoy, a las 16:00, se reanuda el diálogo entre líderes empresariales y el presidente Luis Arce, tras una primera reunión que dejó cierta disconformidad entre...
En medio de la persistente sobredemanda de diésel en Bolivia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha anunciado la activación de cinco medidas inmediatas...
Más de 40 “peluditos” y gatitos, incluyendo a Blanquito, Kiara, Canela y Gema, esperan encontrar un hogar lleno de amor, este viernes, durante las cuatro...

Actualidad
Han pasado más de 100 años desde que los primeros devotos comenzaron a llegar desde las alturas de Cochabamba, como...
Los organismos sanitarios europeos instaron este viernes a reforzar las medidas de control tras la detección ayer en...
Los equipos de los mediadores -Estados Unidos, Catar y Egipto- y una delegación israelí reanudaron este viernes en Doha...
Una motociclista fue arrollada por un vehículo que no respetó el semáforo; además, se dio a la fuga. El accidente de...

Deportes
La jugadora cruceña María Cristian Gálvez, conocida como “Coquito”, reforzará al club italiano Mercado de Futsal...
El piloto nacional Lucas Careaga representará al país en el certamen Codasur de karting, evento que se desarrollará del...
La boxeadora Imane Khelif, campeona de los Juegos Olímpicos tras una controvertida competición por su sexo, posó con...

Tendencias
La joven gimnasta china Zhou Yaqin, quien encandiló al mundo con su espontánea reacción en el podio de premiación...
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que invita a hacer una pausa en medio del...
Los datos sísmicos del módulo de exploración Insight de la NASA han revelado la existencia de una gran reserva de agua...
Este encuentro musical ha generado gran emoción entre los fans, quienes no tardaron en compartir y comentar el video,...

Doble Click
Este sábado 17 de agosto, a las 20:00, se realizará el estreno nacional del espectáculo “Circo Stereo: Me verás volar”...
Este viernes 16 de agosto, en el teatro Achá se realizará un evento musical cargado de emociones y solidaridad,...
Las melodías reconocidas mundialmente por su riqueza musical y mensaje de esperanza serán ejecutadas por la Orquesta...
Hoy se estrenará en Cochabamba la obra de teatro AMARtelar, una producción dirigida por Jhohan Victor Salazar Llanos,...