En Cochabamba, 11 municipios pierden población y cinco tienen menos de 5 mil

Cochabamba
Publicado el 01/09/2024 a las 6h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Once de los 47 municipios de Cochabamba perdieron habitantes en los últimos 12 años; cinco tienen menos de 5 mil pobladores y nació un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda difundidos el 29 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El departamento de Cochabamba tiene 2.005.373 habitantes, de acuerdo con el último Censo y ocupa el tercer departamento con mayor cantidad de personas, luego de Santa Cruz y La Paz quienes tienen 3.115.386 y 3.022.566 habitantes, respectivamente.

Si bien Cochabamba registró un crecimiento de 242.612 personas en relación al Censo de 2012, cuando se contabilizaron 1.762.761 habitantes, la cifra no responde a las proyecciones demográficas, coincidieron dos expertas.

La exdirectora del INE de Cochabamba y experta en demografía, Teresa Polo Nájera, advirtió problemas de subestimación de la población porque la tasa de crecimiento anual estaría por debajo del 1 por ciento anual, lo cual es inviable.

En la misma línea, la coordinadora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo, cuestionó los datos departamentales y más aún del municipio de Cochabamba porque reflejaría un crecimiento anual de sólo 3 mil habitantes “cuando es evidente las superficies llenas de casas por la expansión urbana”.

En riesgo de fusión

En Cochabamba, hay cinco municipios con menos de 5 mil habitantes. Se trata de Sacabamba, con 4.953; Sicaya, con 3.949; Cuchumuela, con 3.818; Alalay, con 3.461, y Tacachi, con 1.276. Los mismos estarían en riesgo de fusión según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que en su artículo 16 establece que “el Estado promoverá la fusión de unidades territoriales con población inferior a 5 mil habitantes”.

El abogado municipalista Julio Veizaga explicó que la fusión les permitirá lograr más ingresos de la redistribución de recursos que vienen de la coparticipación tributaria.

Sobre el tema, el especialista en demografía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Jorge Miguel Veizaga explicó que la reducción de población se debe a fenómenos migratorios hacia las urbes, a otros departamentos e incluso al exterior. 

Veizaga señaló que la situación más complicada es de Tacachi, porque tiende a desaparecer porque, además de registrar la población más baja de Cochabamba, su tendencia es a decrecer: de acuerdo con el último censo, disminuyó 27 habitantes en relación al censo de 2012.

Reducen su población

Los municipios que disminuyeron población en los últimos 12 años son Aiquile, Pasorapa, Independencia, Vacas, Capinota, Cliza, Colomi, Mizque, Vila Vila, San Benito y Tacachi y enfrentarían una reducción en sus recursos de coparticipación.

Para Polo, esta disminución de la población tiene que ver con el bajo nivel socioeconómico de los municipios, con las pocas posibilidades de trabajo o las bajas potencialidades agropecuarias.  “Allí donde no hay trabajo, la gente se va”, sostuvo.

Añadió que la migración urbano rural es importante en Bolivia y, por lo tanto, muchos municipios van a disminuir su población porque tienen tasas negativas de crecimiento y expulsan población. “La gente se va de esos municipios hacia la ciudad por la pobreza, se van hacia la ciudad de Cochabamba, al trópico o al departamento de Santa Cruz; los jóvenes van a la ciudad a estudiar y no regresan”, sostuvo.

Mizque

En relación a Mizque, Veizaga recordó que el municipio perdió cerca de 8 mil habitantes durante el proceso de consolidación de la TIOC Raqay Pampa que era parte de su territorio y, a pesar de eso, creció en cantidad de población.

Los más poblados

Cochabamba es el municipio más poblado del departamento con 661.484, seguido por Sacaba con 218.502 y Quillacollo con 165.830. Entre los 10 municipios más poblados también están también Villa Tunari, Colcapirhua, Puerto Villarroel, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Entre Ríos. 

En este grupo, el fenómeno es de Sacaba que desplazó a Quillacollo, debido a la alta densidad poblacional tanto en Cochabamba como en Quillacollo, explicaron los demógrafos.

Arbieto

El municipio de Arbierto ocupa en lugar número 12 en cuanto a población, pero registró un fenómeno importancia en cuanto a crecimiento demográfico: subió la cantidad de habitantes de 17.352 a 30.454.

Jorge M. Veizaga y Polo coincidieron, por separado, en que se trata de la expansión del municipio de Cochabamba hacia el sur.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva por cuatro meses. El dirigente fue...

Las autoridades del municipio de Anzaldo dejaron claramente establecido que no permitirán el ingreso de la basura de Cochabamba a su jurisdicción. Además, indicaron que la empresa Consorcio Complejo...
La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 que contará con 1.500 expositores convirtiéndose nuevamente en la mayor vitrina...
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los asistentes durante los 11 días de la Fexco 2025. Desde el 24 de abril hasta el 4...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de Cochabamba ha reportado un 97% de avance en la plaza de comidas, una moderna...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...