Persisten 16 conflictos de límites, uno es entre Cercado y Sacaba por Pacata

Cochabamba
Publicado el 08/09/2024 a las 23h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Hay al menos 16 conflictos de límites latentes en el departamento de Cochabamba que provocan la paralización de obras, incluso por años, además que son detonantes para enfrentamientos. 

Se trata de obras de asfaltado, agua potable, alcantarillado y otras que no pueden ser ejecutadas porque no hay acuerdo sobre los límites entre los municipios. Cada vez que alguna alcaldía intenta realizar algún trabajo, se desatan peleas entre los sectores. 

Durante el primer semestre de este año, volvieron a registrarse conflictos entre Quillacollo y Colcapirhua, Tiquipaya y Colcapirhua y Quillacollo y Vinto. 

La disputa se desató luego del intento de construcción de asfaltados y servicios básicos. De momento, las obras continúan paralizadas pese a que hay vecinos que tributan al otro municipio al que aparentemente no pertenecen.

Los casos más críticos entre Quillacollo y Vinto son el de la Glorieta, donde los vecinos viven en medio del polvo porque las alcaldías dejaron paralizado el asfalto de 500 metros de la avenida Sucre o Miguel Mercado. El otro sector es en Chulla Jayata por un asfaltado. 

Procesos

Hay 16 procesos en la Unidad de Límites de la Gobernación de Cochabamba, cinco están en la etapa inicial. Se trata de Tacaparí-Sipe Sipe, Punata-San Benito, Cercado-Quillacollo, Sacabamba-Anzaldo y Arbieto-Cercado. 

En la etapa de ejecución en campo se encuentra Arbieto-Tarata. Hay otros 10 que se encuentran en la etapa final. 

El jefe de la Unidad de Límites, Ángel Pinto, explicó que la Gobernación ajusta los detalles de los informes técnicos legales y luego emitirná las resoluciones, ya sean de conciliación o de no conciliación. 

Cercado

Quillacollo y Cercado conciliaron sus diferencias limítrofes y se realizan los trámites administrativos como aval de los acuerdos, según el director de Prensa e Imagen Corporativa de la Alcaldía, José Ayaviri. 

Aseguró que este año se resolverán todos los conflictos de límites. Y, una vez concluidos los acuerdos, se ejecutarán los proyectos pendientes.

Sacaba

El asesor jurídico de Límites de Sacaba, Walter Terán, explicó que la problemática de Cercado y Sacaba por Pacata continúa. 

El trámite está en el Tribunal Supremo de Justicia desde 1993. Hubo un fallo de la sala plena, pero Cercado apeló y salió otro sobreponiéndose al anterior. “No son los Tribunales los que resuelven estos problemas de límites, sino las Gobernaciones con sus unidades de límites”, explicó. 

En el marco de la Ley 2150, Sacaba decidió resolver sus conflictos con los municipios vecinos, pero no con Cercado. 

Terán señaló que en el mismo proceso se integró los otros como con Colomi, Cercado y Villa Tunari. Sacaba-Tiquipaya se encuentra en una etapa de definición de límites. Terán dijo que en los próximos días los alcaldes darán a conocer el resultado. 

Quillacollo

El municipio tiene un gran avance con Vinto, aunque existen cuatro tramos sin conciliar, dijo el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial, Jhonny Tapia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) denunció ante la  Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS)
Cochabamba comenzó ayer  los festejos por su 214 aniversario con una recreación de la gesta libertaria de 1810

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó ayer que la  Asociación Accidental CIMA industrializará la basura que genera la ciudad
El responsable del área de Biodiversidad y Recursos Forestales de la Gobernación, Abel Mitma, informó que el proyecto piloto de forestación ya se implementó en las comunidades de Waycha Mayu del...
Medidas. Los pobladores definirán este fin de semana las acciones que asumirán e insisten en que se cumplan los compromisos.


En Portada
El obispo auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, advirtió este domingo que los incendios en la Chiquitania están generando un grave desastre...
El Ministerio de Salud recomendó a su similar de Educación suspender las clases presenciales en las unidades educativas de los departamentos de Santa Cruz,...

El Servicio Meterológico Nacional (SMN) emitió este domingo 8 de septiembre una advertencia que abarca 10 provincias por la llegada de humo a la Argentina,...
Medida. La declaratoria llega después de tres meses de fuego en bosques de Santa Cruz y Beni, principalmente
Reciclaje. Los participantes emplearon cartón, papel y bolsas plásticas para lucir trajes vistosos y decorar 60 carrozas.
Proyección. UMSS pronostica pico para el martes y el trópico es la zona más afectada por la contaminación de los incendios forestales.

Actualidad
Ante la interrogante de por qué la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC) y el registro de Taxi Seguro no...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) denunció ante la  Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable...
El presidente Luis Arce anunció anoche un plan de industrialización y sostenido reemplazo de las importaciones que se...
En los últimos meses, el debate sobre la autorización de nuevos eventos transgénicos ha ganado relevancia

Deportes
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, aseguró ayer que Bolivia buscará “ganarse el respeto como...
El fútbol en Bolivia se practica desde hace más de un siglo. Su popularidad es un factor que hizo que todas las...
El Equipo de Bolivia obtuvo ocho títulos durante el I Campeonato Iberoamericano de BMX que se disputó en Lima, ayer. 
París puso ayer el broche final a unos exitosos Juegos Paralímpicos, en el que China

Tendencias
La asignatura favorita de Kevin, Stiven y Nicole, de 6, 8 y 9 años, son las matemáticas, que estudian en una escuela...
Más verde, más sombra, menos CO2, menos calor. Esa es la ecuación que está aplicando para combatir las crecientes...
Un año después del terremoto que dejó casi 3.000 muertos en las montañas del sur de Marrakech, la ciudad ocre ha...
 Si uno no se fija bien, puede pensar que está sufriendo un 'déjà vu': una enfermedad infecciosa, la mpox (antes...

Doble Click
El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico
Esta semana, Cochabamba se llena de cultura, música, cine y arte
Este fin de semana fanáticos y artistas, editores y compradores de todas las edades y países se han dado cita en...
Muestra. “Resignificando los fragmentos y los colores” estará disponible en el proyecto mARTadero hasta el 27 de...