UMSS denuncia que pago por agua subió de Bs 40 mil a 120 mil; Semapa lo niega

Cochabamba
Publicado el 10/09/2024 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) denunció que el pago del servicio de agua y alcantarillado subió de 40 mil a 120 mil bolivianos mensuales, según una denuncia. Sin embargo, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) rechazó que haya un alza. 

“Denunciamos y solicitamos la anulación del incremento lapidario de la tarifa de agua a 29 bolivianos el metro cúbico (m3) por parte de Semapa a la UMSS”, señala parte de la denuncia presentada a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS).

El docente e investigador de la UMSS Fernando Salazar señaló que, hasta agosto de este año, la casa superior de estudios solía pagar cada mes alrededor de 41 mil bolivianos a Semapa. Sin embargo, con la nueva tarifa, el costo ascendería a 125 mil, lo que significa que el costo del m3 se incrementó de 9,53 a 29 bolivianos. 

Semapa anuncia que se trata de una migración al tarifario 383, una determinación aprobada por la misma AAPS. El gerente de Semapa, Luis Prudencio, aseguró que existe una mala interpretación y que esta misma nota se envió a todas las entidades estatales como la Gobernación y la Alcaldía. 

“La dotación de agua que estamos haciendo es 24/7, en casi el 95 por ciento en toda la cobertura que tiene. Estamos solicitándoles para que ellos prevean y tienen que hacer la migración a los servicios estatales”, remarcó. 

Prudencio explicó que esta notificación es preventiva para que las instituciones coloquen en sus Planes Operativos Anuales (POA). Aclaró que no se aplicará inmediatamente, sino desde 2025.

La UMSS ahora espera el pronunciamiento de la AAPS sobre este tema. Salazar aseguró que la casa superior de estudios se encuentra en una situación económica complicada y pagar este monto por agua y alcantarillado complicaría aún más la inestabilidad. Resaltó que ni el servicio de los carros cisterna les ofrecería un costo tan elevado. 

“Es un enorme tarifazo, es un golpe para los docentes y estudiantes. La ‘U’ no recibe el aporte estatal en dólares, sino en bolivianos. Está en crisis, no hay ni para sueldos y esto nos generará más problemas”, dijo. 

Prudencio dijo que se conversó anteriormente con cada institución  sobre el porqué de los ajustes. Aclaró que se notificó al menos a los 700 códigos y descartó incremento a la población.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las clases virtuales estarán vigentes desde mañana miércoles hasta el viernes en la zona metropolitana y el trópico.
La industrialización de la basura del municipio de Cercado se realizará en K’ara K’ara, informó ayer el presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo

Al menos 20 empresas están interesadas en proveer el desayuno escolar de la gestión 2025
Los municipios de Tiquipaya y Sacaba firmaron ayer un acta de conciliación de límites por más de 110 kilómetros en la cordillera
La Fiscalía de Tarata citó ayer al alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, en calidad de testigo, tras recibir una denuncia presentada hace un mes por la presunta falsificación de 5 mil folios reales y...
La contaminación en Cochabamba, a causa de los incendios en el oriente del país, alcanzó ayer un nivel “dañino” para la salud de la población y una calidad del aire “muy mala”


En Portada
Las clases virtuales estarán vigentes desde mañana miércoles hasta el viernes en la zona metropolitana y el trópico.
La humareda de los incendios forestales provocó la suspensión de clases tanto en colegios como en universidades de Santa Cruz, Beni y Pando

Ante la desconfianza en diversos sectores por los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció...
Políticos y analistas plantearon ayer, tras el discurso del presidente Luis Arce sobre la situación económica del país, la necesidad de adoptar medidas urgentes
La Fiscalía de Tarata citó ayer al alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, en calidad de testigo, tras recibir una denuncia presentada hace un mes por la presunta...
El Decreto Supremo 5218, que autoriza la importación directa de combustibles para consumo propio, ha sido bien recibido por los sectores productivos de Bolivia

Actualidad
Las clases virtuales estarán vigentes desde mañana miércoles hasta el viernes en la zona metropolitana y el trópico.
El exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó este martes que...
La industrialización de la basura del municipio de Cercado se realizará en K’ara K’ara, informó ayer el presidente del...
Al menos 20 empresas están interesadas en proveer el desayuno escolar de la gestión 2025

Deportes
Bolivia buscará romper una mala racha de 67 partidos sin ganar fuera de casa en eliminatorias, cuando hoy (17:00 HB)
Colombia y Argentina se enfrentarán esta tarde (16:30) en Barranquilla por la octava jornada de las eliminatorias...
El partido Wilstermann vs. Universitario de Vinto, por la fecha 14 del Campeonato Clausura, se disputará sin...
Francia hizo sus deberes ayer y venció por 2-0 a Bélgica en la segunda jornada del grupo 2 la Liga de Naciones

Tendencias
El youtuber Nicholas Perry, conocido en la plataforma como Nikocado Avocado, asombró a las personas que lo siguen,...
La asignatura favorita de Kevin, Stiven y Nicole, de 6, 8 y 9 años, son las matemáticas, que estudian en una escuela...
Más verde, más sombra, menos CO2, menos calor. Esa es la ecuación que está aplicando para combatir las crecientes...
Un año después del terremoto que dejó casi 3.000 muertos en las montañas del sur de Marrakech, la ciudad ocre ha...

Doble Click
El actor James Earl Jones, quien superó los prejuicios raciales y una grave tartamudez para convertirse en un célebre...
El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha dedicada a promover el uso de este tipo...
Esta semana, Cochabamba se llena de cultura, música, cine y arte
El Festival Respira vol 4 se llevó a cabo el fin de semana en la ciudad de La Paz. El evento se consolida como una...