El valle alto raciona agua de consumo por la sequía y pide construir represas

Cochabamba
Publicado el 15/09/2024 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de agua para consumo comenzó a agravarse en varios municipios del valle alto, situación que obligó a racionar la dotación en los centros urbanos y en las comunidades rurales. En la región también se perdieron al menos 150 hectáreas de tierras agrícolas en Punata y San Benito por la crisis hídrica, de acuerdo a los productores.

Frente a ello, desde de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se sugirió priorizar la ejecución de dos proyectos de transvase: Kewiña Khocha y Q’omer Khocha para mitigar los efectos a largo plazo.

El déficit obligó a  reducir  la distribución del agua de dos a tres días en la semana en horarios específicos, según el responsable de Desarrollo Productivo de San Benito, Gonzalo Claros. Ante la escasez, el municipio declaró desastre y busca una solución  a largo plazo debido a que la sequía se ha vuelto un problema latente en el valle alto.

La crisis hídrica se agudizó hace siete años tras el cierre de compuertas de la laguna Robada, informó el dirigente de los regantes, Guido Rodríguez. El embalse se encuentra en el distrito de Aguirre en  Sacaba y  es motivo de disputa luego de que los comunarios de la zona resolvieron no permitir más el desfogue de agua  para riego al valle alto, pese a la existencia de una sentencia constitucional  del 2018 que instruye el uso compartido.

Rodríguez mencionó que los productores dejaron de cultivar varias especies de maíz y diferentes hortalizas porque los pozos que se perforan en las comunidades no abastecen y las lluvias sólo  permiten sembrar una vez al año forraje para  el ganado.

Precisó que el conflicto perjudica a al menos 500 familias, quienes se limitan a producir en parcelas pequeñas con pozos perforados con caudales mínimos, mientras el resto de sus tierras se deteriora  o se  venden  barato.

“En la mayoría de los casos se hizo excavaciones para de alguna manera regar, aunque unos mil metros con aguas subterráneas, eso está provocando una sobreexplotación de pozos con caudales que no llegan ni a cinco litros por segundo”, puntualizó.

Diagnóstico 

La problemática de la falta fuentes de agua y sus alcances quedó en evidencia en un diagnóstico realizado por la UMSS, la organización Water For People, la Gobernación,  la Asociación de Ingenieros de Saneamiento Básico, Unifranz y otras instituciones en el marco de la elaboración del Plan Departamental del Agua.

El investigador de la UMSS, Fernando Salazar, dijo que en las visitas  a las comunidades se constató que el agua para consumo no abastece, por lo que el riego es inviable.

“En las planicies con los pozos es fenómeno de reemplazo increíble, las comunidades se están peleando, los poceros de agua potable están en conflicto con los de riego, se rompen los acuerdos de 200 a 300 metros de distancia, hay una competencia como de caníbales”, complementó.

La UMSS pide priorizar la ejecución de represas y proyectos a largo plazo  

El investigador de la UMSS, Fernando Salazar, exhortó a las autoridades municipales y actores de la sociedad civil conformar un comité para impulsar la ejecución del transvase Kewiña Khocha y Q’omer Khocha, dos proyectos a largo plazo. La urgencia de concretar  las obras se debe a que se prevé que en 2030 y 2040 el valle alto no está en condiciones de cubrir la demanda de agua para consumo para la población por la pérdidas de fuentes, según el investigador.

Las proyecciones fueron socializadas con  los actores durante la entrega de los resultados de la consulta  comunitaria  aplicada en 15 municipios para conocer la situación en la que se encuentran los recursos hídricos.

Salazar  aseveró que la crisis que vive esta región del departamento  incide en el acceso a salud y educación, porque si no existe agua para consumo en los hogares la escasez es alarmante en las escuelas, porque en algunas solamente se cuenta con dos baterías de baño sin  para cientos de escolares.

Los alcaldes y concejales se comprometieron a agilizar las gestiones para concretar los proyectos. Desde la Gobernación se informó que la resistencia de pobladores de Tiraque frena la ejecución del proyecto de Q’omer Khocha.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las actividades para conmemorar el 214 aniversario del grito libertario de Cochabamba este 14 de septiembre, se desarrollan desde tempranas horas de la mañana.
El gobernador Humberto Sánchez entregó este sábado el Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) del proyecto de la construcción de la Ciudadela de la Salud...

Los actos conmemorativos al 214 aniversario de la Gesta Libertaria del departamento de Cochabamba iniciaron este 14 de septiembre, a las 06:00, en la colina de San Sebastián, con el saludo a la...
Tras dos días de intenso trabajo, bomberos y personal de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres de la Gobernación, junto a los equipos de primera respuesta lograron sofocar el...
Los actos oficiales por el 214 aniversario de la Gesta Libertaria de Cochabamba se concentraron en los alrededores del monumento a Esteban Arze, con la ofrenda floral y el izado de la bandera.
El alcalde Manfred Reyes Villa pidió este viernes en la sesión de honor del Concejo Municipal por los 214 años de la gesta libertaria que Cochabamba sea “el corazón que late por la unidad”.


En Portada
El presidente Luis Arce se refirió a la situación de los incendios forestales que azotan especialmente a la región oriental -y que han ocasionado la quema de...
La Dirección Departamental de Educación en Santa Cruz remitió un instructivo a sus direcciones distritales para reactivar la labor educativa presencial en los...

Aurora sorprendió a Nacional Potosí con la conquista de un triunfo por 3-1, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, permitiendo el ascenso de los celestes en la...
La Comisión de Justicia Plural, el Ministerio Público y la Defensa Legal del Estado registraron este sábado al cuarto postulante para Fiscal General, se trata...
Tras reunirse con los alcaldes de los municipios de Beni, este sábado, el presidente Luis Arce se comprometió a reponer las viviendas, el ganado y la capacidad...
Cochabamba aporta a la seguridad alimentaria del país. La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) registró una producción superior a 266 mil toneladas métricas (TM)...

Actualidad
La falta de agua para consumo comenzó a agravarse en varios municipios del valle alto, situación que obligó a racionar...
La Dirección Departamental de Educación en Santa Cruz remitió un instructivo a sus direcciones distritales para...
Un frente frío ingresó en las últimas horas a Bolivia y la lluvia comenzó la madrugada de este sábado en el...
Las actividades para conmemorar el 214 aniversario del grito libertario de Cochabamba este 14 de septiembre, se...

Deportes
Aurora sorprendió a Nacional Potosí con la conquista de un triunfo por 3-1, en el estadio Víctor Agustín Ugarte,...
La derrota del team, que auspició de local, se consumó este sábado en el cuarto enfrenamiento contra Uruguay en el que...
En dos minutos, el Tigre sacó una ventaja con goles de Miranda (54') y Chura (56') sobre el local, San Antonio Bulo...

Tendencias
El cantante de rock Jon Bon Jovi intervino en una difícil situación y evitó que una mujer se tire de un puente en la...
El youtuber Nicholas Perry, conocido en la plataforma como Nikocado Avocado, asombró a las personas que lo siguen,...
La asignatura favorita de Kevin, Stiven y Nicole, de 6, 8 y 9 años, son las matemáticas, que estudian en una escuela...
Más verde, más sombra, menos CO2, menos calor. Esa es la ecuación que está aplicando para combatir las crecientes...

Doble Click
Cochabamba se despide de una de sus figuras más queridas en el ámbito cultural: William Jonny Aguilar, conocido también...
En las faldas del cerro San Pedro se encuentra una de las apuestas de la ciudad por contar con espacios culturales...
Ayer, en Prime Cinemas, se llevó a cabo la premier de la nueva película de Gory Patiño, “Mano propia”, una producción...
La insuficiencia de descanso se manifiesta en la irritabilidad, la falta de concentración y quedarse dormido durante el...