La Ciudadela de la Salud contará con 95 unidades de terapia intensiva y 38 quirófanos
La Ciudadela de la Salud que se construirá en terrenos de la Gobernación, en el Distrito 3 de Cochabamba, contará con 95 unidades de terapia intensiva y 38 quirófanos que funcionarán de manera permanente para la atención de la población.
La información fue revelada por el secretario de Salud del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (G.A.D.C.) Nelson Ticona en una entrevista con el programa televisivo Unir, Trabajar y Crecer donde precisó que el proyecto del complejo hospitalario estará equipado además con 1.000 camas, 94 consultorios y otras 55 unidades de terapia intermedia.
"La construcción de la Ciudadela de la Salud es una prioridad departamental que resolverá una demanda histórica en salud de Cochabamba", manifestó.
En relación a la construcción de la infraestructura explicó que existen dos propuestas: la primera que comprende la construcción de seis hospitales de tercer nivel con especialidades: el hospital del niño, oncológico, materno infantil, gastroenterológico, de especialidades y de enfermedades infecciosas y tropicales, además de servicios complementarios.
La segunda, contempla la construcción de cuatro torres, pediátrica, de maternidad, gastroenterológica y de especialidades, además de los ambientes de emergencias, esterilización, imagenología, administración, nutrición, residuos hospitalarios, banco de sangre y hábitos saludables.
Actualmente, ya se construye el Centro de Radioterapia, que tiene una inversión de más de 97 millones de bolivianos que incluyen su diseño, construcción y equipamiento. La entrega está prevista para el 2025.
El proyecto se construirá en una superficie de 18 hectáreas y tiene un presupuesto estimado de entre 800 y 600 millones de dólares.
La Gobernación socializa los alcances del proyecto con sectores sociales e instituciones como el Comité Cívico, Central Obrera Departamental (COD), Brigada Parlamentaria, Federación de Profesionales de Cochabamba (FPC), Federación de Trabajadores en Salud de Cochabamba (FTSC), entre otras.
Por otra parte, se continúan realizando gestiones para concretar las fuentes de financiamiento con agencias de cooperación cómo JICA, el Grupo de Socios para el Desarrollo–Grupo Gruss, que incluye al Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, CAF, Fonplata y la Cooperación Bilateral de la ONU, donde se expuso los pormenores del proyecto.