Gobernación presenta el primer informe de la auditoría ambiental de K’ara K’ara
La Gobernación de Cochabamba y la empresa de Servicios Integrales en Desarrollo y Medio Ambiente (Servidema) presentó ayer el primer informe de la fase 1 de planificación de la auditoría ambiental del botadero de K’ara K’ara.
El gobernador Humberto Sánchez dijo que la auditoría busca precautelar y dar seguridad en temas de salud para los vecinos de la zona sur de la ciudad.
El informe se realiza en el marco del Decreto Supremo N.º 28499, que se establece que las empresas consultoras que realicen auditorías ambientales deben realizar informes parciales a la autoridad ambiental competente en reunión con presencia de personas naturales o jurídicas que acrediten interés legal.
Sánchez sostuvo que la auditoría determinará el estado ambiental del botadero mediante la identificación, clasificación y cuantificación de los impactos ambientales negativos directos.
Pidió a la empresa cumplir con los plazos establecidos y, a los representantes del Distrito 15 de Cercado, coadyuvar con el requerimiento de datos.
El informe detalló que el área de estudio está dividida en dos: una de influencia directa que comprende todo el predio del botadero de K’ara K’ara y una indirecta que es el espacio donde se generaron los impactos ambientales negativos.
De la explicación participaron el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Juan Carlos Irahola, y representante de sectores establecidos en la zona.
La auditoría se lleva a cabo después de 14 años de intentos fallidos y a más de 30 años de la disposición de residuos sólidos en K’ara K’ara, según antecedentes periodísticos.
Conflicto
En medio de este avance persiste el conflicto entre vecinos y la Alcaldía de Cercado por la disposición de basura en el botadero. Los pobladores piden el cierre en seis meses, mientras el municipio plantea la industrialización.
Ante la amenaza de un nuevo bloqueo, el oficial mayor administrativo del Concejo, Gustavo Camargo, dijo que se cumple a cabalidad el último acuerdo firmado con los vecinos.
Entre tanto, los comunarios exigen que se levanten los procesos legales que se iniciaron en la Fiscalía por bloquear el botadero.