El primer desfile de 183 autos clásicos encanta a la gente

Cochabamba
Publicado el 29/09/2024 a las 8h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El Club Falcon sorprendió ayer a la población cochabambina con el primer desfile de autos clásicos y modificados. En esta primera versión participaron 183 vehículos de diferentes modelos y tipos.

Según el presidente del Club Falcon, Milton Claure, el desfile se organizó con la finalidad de llamar la atención de la gente apasionada por los fierros y así reunir a participantes de otros departamentos del país y aportar de alguna manera al turismo.

“El auto más antiguo que participó de este desfile data del año 1938, pero es posible que existan modelos más clásicos. Esta idea nació después de ver bastantes autos clásicos y bien conservados circulando por la calles de la ciudad. Ahora el objetivo es que crezca este desfile”, señaló Claure.

Mientras, el director de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba, Miguel Fajardo, calificó a los vehículos como “joyas de la mecánica automotriz” e indicó que una actividad más se suma a las muchas que ya existen en Cochabamba.

Los motorizados recorrieron por la avenida Ballivian (El Prado) y se concentraron en la Ramón Rivero.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El uso del scooter o también conocido como patín eléctrico se ha convertido en una tendencia
La dirección de Género Generacional de Alcaldía de Cochabamba dio a conocer que de dos a tres casos de embarazo temprano

Dos expertos advierten que las edificaciones, principalmente los edificios
Un estudio reveló que el masticado de la hoja de coca, también conocido como “acullico”
Los bomberos voluntarios y de la Policía recibieron equipamiento de donación por un valor de 14 millones de bolivianos
En el marco del Día Mundial contra la Rabia que se celebró ayer


En Portada
El Gobierno nacional quedó sobrepasado por los incendios forestales y, por lo tanto
Los incendios forestales que azotan el departamento de Santa Cruz avanzan de manera descontrolada hacia los valles

La investigadora de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (Pbfcc)
A partir del 30 de septiembre, el control sobre las balanzas utilizadas en mercados e industrias en Bolivia
En la historia política y social de Bolivia, octubre no es un mes cualquiera: encierra, de larga data
El sector oleaginoso se prepara para su próxima campaña de siembra y cosecha de verano

Actualidad
El uso del scooter o también conocido como patín eléctrico se ha convertido en una tendencia
La dirección de Género Generacional de Alcaldía de Cochabamba dio a conocer que de dos a tres casos de embarazo temprano
En la historia política y social de Bolivia, octubre no es un mes cualquiera: encierra, de larga data
Dos expertos advierten que las edificaciones, principalmente los edificios

Deportes
Angel Fernando Costa Sarmiento mira los trofeos que tiene a su lado y se enciende, se emociona, se entusiasma
Debido a una disposición de Conmebol, aprobada en 2023, todos los clubes que logren una clasificación internacional...
El atleta etíope Milkesa Mengesha consiguió la victoria en la quincuagésima edición de la histórica maratón de Berlín...
El piloto cochabambino Jean Verón Herboso (Cochabamba) finalizó como el campeón de la clase Open 650cc, de la...

Tendencias
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón
La actriz británica Maggie Smith, conocida por sus papeles en las películas de Harry Potter y la serie Downton Abbey,...
La actriz y filántropa boliviana Carla Ortiz fue galardonada con el prestigioso premio a toda una vida de logros en el...
Este viernes, Cochabamba vivirá una nueva edición de la esperada “Noche de Museos”, un evento que invita a la población...