Cada día detectan edificaciones ilegales y frenan apertura de caminos en el Tunari
Los guardaparques del Parque Nacional Tunari (PNT) paralizaron los trabajos de la apertura de una vía el pasado fin de semana. Asimismo, cada día identifican al menos una construcción ilegal en el área protegida.
El director del PNT, Hugo Ayala, dijo ayer que los trabajos generalmente los realizan loteadores y personas que desconocen que está prohibido construir viviendas en la principal reserva de agua de la región metropolitana.
Explicó que se tuvo que paralizar el mejoramiento de una vía en pasados días porque la intervención no fue autorizada.
Ayala informó que los ocho guardaparques que resguardan el área protegida “todos los días” reciben denuncias y paralizan edificaciones irregulares sobre la cota 2.750; inclusive, algunas veces habrían sido víctima de agresiones por cumplir con su labor.
“Todos los días paralizamos construcciones. Muchos de los que pretenden levantar murallas en el parque son loteadores. Todo trabajo es paralizado de manera inmediata. En ocasiones, las intervenciones las realizamos con los municipios del eje metropolitano”, sostuvo.
El director del PNT precisó que la mayoría de las edificaciones se paralizan en la jurisdicción de los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya y Quillacollo.
“Hay gente que pretende fraccionar terrenos en el interior del parque y algunas veces llegan a vender a personas que vienen del departamento de Potosí, muchos de ellos han sido estafados”, añadió.
Camino
Asimismo, Ayala indicó que el pasado sábado en el municipio de Cercado se frenó el movimiento de equipo pesado para mejorar un camino que conecta a las comunidades de Andrada y Tirani porque los trabajos no contaban con el respaldo legal correspondiente.
“Debemos dejar claramente establecido que nosotros no autorizamos la apertura de calles en el área protegida. Para hacer un trabajo, se debe contar con un certificado de compatibilidad de uso de suelo y una licencia ambiental”, explicó.
El único mejoramiento de camino que se hizo fue del ingreso al parque, pero previa coordinación con la Alcaldía de Cercado para facilitar el desplazamiento de los bomberos y voluntarios para sofocar los incendios.