Dulces artesanales, una tradición centenaria que perdura en Todos Santos

Cochabamba
Publicado el 27/10/2024 a las 8h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La elaboración artesanal  de dulces para la fiesta de Todos Santos es una actividad que perdura por más de un siglo entre algunas  familias cochabambinas que se esmeran para mantener  esta tradición.

La inclusión de dulces en la mesa  que se arma para recibir a los difuntos  conlleva  horas de esfuerzo y dedicación, según los artesanos.

La forma de los dulces es elemental porque cumple una función de acuerdo a las costumbres. Uno de los más tradicionales es la canasta que suele estar asociada  a que el alma la usa para llevar las ofrendas.

En Cochabamba  la elaboración del dulce es  un trabajo manual  que se  ha sido aprendido  por generaciones.  Este es  el caso de la familia Garnica que lleva más de un siglo realizando este arte en la ciudad.

La imaginación de los familiares de los difuntos es el límite que tiene la familia Garnica a la hora de crear estos elementos. Con una anticipación de 45 días, los elaboradores se reúnen para iniciar  el trabajo y  dar rienda a  creación de diferentes figuras.

“Este año estamos con los pedidos de un carpinterito, que debe estar en una posición específica. Después me han pedido que hagamos una persona que trabajaba en la Empresa de   Luz y Fuerza Eléctrica (Elfec) que esté en un poste con una escalera subiendo”, dijo  Larry Garnica, quien lidera el trabajo en la funeraria de su familia ubicada cerca del Cementerio General. 

Añadió que otro pedido singular que se elabora es el de  una máscara de la diablada.

El trabajo es continuo y cada una de las personas que apoya en la elaboración  cumple con un rol específico.

El preparado se inicia  con la mezcla de azúcar y agua, además de los ingredientes especiales, para luego pasarlos a un batán donde se agrega el color para esos dulces, según los artesanos. . Tras la inclusión del colorante vegetal, se procede a mezclar el almíbar en una especie de perchero de madera que sirve para amasar el dulce. Luego de tener dos colores, se pasa a la mesa donde están al menos ocho personas que comienzan a dar forma a los dulces. 

El cuidado de cada  pieza es único. Los trabajadores son de todas las edades, por lo que es posible ver a los más jóvenes aprender de los mayores. 

Al ser una de las dulcerías con mayor concurrencia, Garnica cuenta que llegan a trabajar con más de 150 quintales de azúcar.

“Me queda una sensación de satisfacción de poder dar calidad al cliente, darles a degustar el dulce que realizamos, nosotros hacemos para que sea comestible, no solamente por la temática”, añadió.

Un viejo adagio señala que “en la variedad está el gusto” por lo que estos dulces también se ofrecen en distintos sabores y colores. 

En Quillacollo

Irma Peredo Borda es una de las comerciantes que se dedica a la elaboración de dulces durante todo el año, pero realiza un trabajo especial para la fiesta de Todos Santos. 

Contó que almenos cuatro generaciones de su familia aprendieron sobre este trabajo y actualmente son sus hijos los que encabezan la elaboración de los dulces. 

Entre las figuras que destacan en su tienda están los angelitos con guirnaldas, jarras, candeleros, flores y canastas de todo tamaño.

El armado de las canastas requiere de calor adicional para unir las piezas, por lo que se puede ver un brasero donde el carbón ardiente ayuda a manipular las partes de cada objeto y darle finalmente la forma final. 

César Vera, uno de los hijos de Irma, contó que “antes  veía  la actividad como un negocio, pero  se percató que también es una tradición.

Vera detalló que  los pedidos varían, pero recordó que una familia pidió que “hagamos un hombre con chicas porque el señor era mujeriego”, una creación curiosa.

Asimismo, señaló que mantienen la elaboración artesanal, pese a contar con una amplia oferta de maquinaria industrial que les permitiría elaborar cantidades más grandes.

El costo de los dulces varía de acuerdo a la cantidad y a las figuras. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
La Rueda Empresarial de Negocios Fexco 2025, que se realiza del 28 al 29 de abril, en el recinto ferial de Alalay promueve más de 3 mil citas comerciales y...

Cochabamba avanza hacia la movilidad sostenible con el inicio de la prueba piloto del primer bus eléctrico en el servicio de transporte público. Actualmente, la Línea 27 recorre desde la zona sur...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 % de la basura generada en el municipio puede ser reciclada y transformada en...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la industria nacional, desarrollando actividades que promueven el emprendimiento, la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales, emitió este lunes un pronunciamiento por la falta de dotación de diésel para el...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos