Impacto del bloqueo evista en el país: la industria pierde unos Bs 2.200 MM en 17 días

Cochabamba
Publicado el 31/10/2024 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras 17 días de bloqueos en Bolivia impulsados por sectores afines a Evo Morales, las pérdidas en el sector industrial superan los 2.200 millones de bolivianos, informó ayer la Cámara Nacional de Industrias (CNI). La situación, que afecta especialmente a Cochabamba —punto clave de conexión entre oriente y occidente—, amenaza con consecuencias de largo alcance para la economía y la estabilidad social boliviana.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, advirtió que la economía boliviana enfrenta una situación delicada y que la falta de acción por parte del Gobierno podría llevar al país a un estado de “terapia intensiva”. Camacho calificó las afectaciones como “millonarias” y alertó sobre el deterioro de la imagen internacional de Bolivia, lo que podría comprometer sus exportaciones y su posición en el mercado global.

“La economía está en terapia intensiva; la afectación es enorme, millonaria, con un daño a la imagen internacional del país y nuestras exportaciones”, declaró Camacho. Criticó, además, la falta de acciones gubernamentales para garantizar el libre tránsito y el derecho al trabajo de miles de bolivianos.

El dirigente subrayó que la industria manufacturera y el sector agropecuario son los más impactados. La escasez de insumos, como diésel y materias primas, paraliza fábricas y pone en peligro la siembra de invierno y alimentos básicos. “La falta de diésel para la siembra compromete la provisión de carne, pollo y cerdo para fin de año”, advirtió.

Crisis en Cochabamba

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, dijo que los bloqueos han generado una interrupción en la cadena de suministro y paralizado a cientos de empresas. “La falta de insumos y materias primas debido a los bloqueos de carreteras ha interrumpido la cadena de suministro, afectando gravemente la continuidad de operaciones productivas en Cochabamba”, explicó.

 Agregó que el sector de transporte y logística es uno de los más golpeados, pues Cochabamba es un eje de tránsito esencial para el movimiento de bienes y personas. “Más de un centenar de empresas no pueden recibir los materiales para mantener sus niveles de producción, lo que ha paralizado parcialmente o por completo sus actividades”, afirmó.

El sector agropecuario enfrenta desafíos adicionales. La escasez de insumos, como semillas, fertilizantes y diésel, pone en riesgo tanto la producción como el suministro de productos perecederos. “El colapso del transporte y logística, junto con la falta de insumos críticos, está afectando tanto a productores como a consumidores, provocando pérdidas en cultivos y mortandad de ganado”, advirtió Demeure.

Sectores más afectados

La crisis interrumpe gravemente la cadena de producción en Cochabamba y en otras regiones de Bolivia. Sectores como transporte y logística, agropecuario, manufactura, turismo y gastronomía enfrentan una crisis sin precedentes. El sector agropecuario, que depende de la distribución de insumos y productos perecederos, reporta pérdidas significativas por la imposibilidad de movilizar mercancías a tiempo.

Entre otros sectores más golpeados está la floricultura, que en plena temporada de Todos Santos enfrenta serias dificultades para transportar sus productos a otros mercados. Muchos floricultores intentaron enviar sus mercancías por vía aérea, una opción costosa y prohibitiva para algunos.

El cierre de rutas redujo drásticamente la afluencia de turistas al trópico de Cochabamba, donde nueve de cada 10 empresas han dejado de operar por la falta de visitantes. Según la FEPC, el turismo gastronómico representa el 30% del consumo turístico, por lo que la crisis afecta no solo a empresarios del sector, sino a miles de trabajadores y sus familias.

Las organizaciones empresariales, encabezadas por la CNI y la FEPC, solicitaron al Gobierno una intervención urgente para desbloquear las rutas y restablecer el tránsito normal de bienes y personas. Las asociaciones industriales y empresariales argumentaron que los bloqueos violan el derecho al trabajo y al libre tránsito, afectando directamente la economía del país y la seguridad alimentaria de la población.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras el repliegue de la Policía, el Servicio General de Identificación Personal (Segip)
La Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac) advirtió que el sector gastronómico enfrenta una situación crítica debido al bloqueo de carreteras

l presidente Luis Arce exigió ayer a Evo Morales levantar los puntos de bloqueo para instalar el diálogo, y advirtió que, de no darse las condiciones para una solución al conflicto
Las novedades en disfraces para  la celebración de Halloween son contadas
Un productor de banano denunció que se esconde en el monte por amenazas de los cocaleros
La entrega de desayuno escolar en Cochabamba se suspende desde mañana debido a que los bloqueos evistas impiden la llegada del alimento y materias primas de Santa Cruz, La Paz y Oruro.


En Portada
l presidente Luis Arce exigió ayer a Evo Morales levantar los puntos de bloqueo para instalar el diálogo, y advirtió que, de no darse las condiciones para una...
El expresidente Evo Morales, quien actualmente enfrenta al menos, cinco procesos penales relacionados con estupro, bloqueo de carreteras y una balacera en el...

Un grupo de jóvenes que intentó desbloquear la carretera antigua a Cochabamba en Mairana, Santa Cruz, se enfrentó la mañana de este jueves a sectores evistas...
Tras 17 días de bloqueos en Bolivia impulsados por sectores afines a Evo Morales, las pérdidas en el sector industrial superan los 2.200 millones de bolivianos
La Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac) advirtió que el sector gastronómico enfrenta una situación crítica debido al bloqueo de carreteras
La reelección del evista Andrónico Rodríguez a la presidencia del Senado está en duda por los conflictos derivados a causa de los bloqueos en el país

Actualidad
Un grupo de jóvenes que intentó desbloquear la carretera antigua a Cochabamba en Mairana, Santa Cruz, se enfrentó la...
La depresión aislada en niveles altos (dana o gota fría) que sufre España desde el martes ha causado ya
Tras el repliegue de la Policía, el Servicio General de Identificación Personal (Segip)
La Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac) advirtió que el sector gastronómico enfrenta una situación crítica debido...

Deportes
El entrenador de la selección nacional, Óscar Villegas, llamó ayer a siete nuevos jugadores en la lista de 30 convocados
La nómina de las becas Sueño Bicentenario continúa generando críticas de los deportistas que quedaron excluidos
Bolívar goleó ayer por 1-5 a Always Ready en el partido por la fecha 21 del Campeonato Clausura
Botafogo de Brasil se instaló anoche en la final de la Copa Libertadores 2024

Tendencias
Este lugar fue descubierto siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.
Este pescado de agua dulce es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, una opción ideal para incluir a una dieta...
El autor investigó y relata los acontecimientos sucedidos en 2003.
Un estudio reciente, publicado en Plos Biology, sugiere que una sola noche de mal descanso puede tener efectos en el...

Doble Click
Esta semana, las salas cinematográficas de la ciudad ofrecen una variada cartelera con estrenos que van desde el terror,
El Instituto de Investigaciones Juan Araos Úzqueda de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Con Halloween a la vuelta de la esquina, es hora de preparar una noche de cine de terror.
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), junto con el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor...