Casas coloniales embellecen el centro de la ciudad y luchan por permanecer

Cochabamba
Publicado el 25/11/2024 a las 9h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El centro histórico de Cochabamba aún conserva más de un centenar de viviendas patrimoniales o coloniales que embellecen el paisaje de la ciudad y luchan por permanecer en el tiempo.

De acuerdo con un catálogo que realizó la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía en 2016, se evidenció que existen 17 viviendas con categoría 1, que determina la conservación integral del predio. Más de un centenar son categoría  2, que señala la preservación estructural. También existen las categorías 3 y 4, las mismas son de conservación e integración urbana.

La jefa de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía, Verónica Murillo, dijo que ninguna de las infraestructuras se perdió en los últimos ocho años.

Resaltó que el municipio cuenta con varias normativas de resguardo del patrimonio y alista otras más para incentivar a los propietarios a su respectiva preservación.

En un recorrido, Los Tiempos evidenció la existencia de varias viviendas patrimoniales en buen estado, pese a que fueron edificadas hace más de un centenar de años, algunas incluso exhiben en los dinteles de sus puertas el año de su construcción.

Al pasear por las calles Estaban Arze, Santiváñez, Nataniel Aguirre, Sucre, el pasaje del Diablo, entre otros, el transeúnte viaja al pasado, a la Cochabamba de antaño.

Conservación

Varios vecinos de la OTB Centro Histórico y otros barrios aledaños señalaron que el mantenimiento de las edificaciones patrimoniales son costosas y no cuentan con leyes que les ayuden.

Murillo mencionó que la preservación requiere de técnicas y personal especializado, pero negó que se invierta más. La Alcaldía recibe hasta ocho solicitudes por día para alguna intervención, cifra que muestra el interés de los dueños.

 Además, la jefa de la Unidad de Patrimonio dijo que al ser las viviendas patrimoniales, el propietario no debe creer que no requiere intervenciones.

Explicó que los trabajos se tienen que hacer en función al Reglamento 123, aprobado en 2019, el cual establece la posibilidad de recategorizar una edificación patrimonial, las restricciones de protección y las construcciones aledañas a una edificación patrimonial, entre otros.

Impuestos

El Ejecutivo municipal alista una nueva ley de impuestos en beneficio de los propietarios que conserven sus viviendas. Murillo indicó que el proyecto estaba listo en 2020, pero por varios factores se postergó su aprobación; sin embargo, pronto se anunciará detalles de los descuentos.

“No podemos perder el patrimonio de los cochabambinos. Estamos haciendo todo lo posible para conservarlos, porque es parte de la identidad, de la historia”, señaló el secretario de Planificación, Mijail Mercado.

Aseguró que el Ejecutivo y las empresas privadas realizan gestiones para aplicar varios proyectos para arborizar el centro histórico. También se prevé concretar el proyecto “cable cero”, con el fin de retirar la gran cantidad de elementos que existen en las alturas y limpiar el espacio aéreo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La agresiva formación que se imparte a internos y residentes de Medicina, que en varios casos termina dañando su salud mental, se debe a la escasa cantidad...
Cuatro muertos y tres fallecidos es el saldó que dejó ayer un accidente de tránsito en la carretera nueva a Santa Cruz, en el kilómetro 27

Cochabamba se prepara para celebrar la navidad. Mientras la instalación de las luces y figuras navideñas avanzan en el prado de la avenida Suecia, al sur de la ciudad
¿Qué valor tiene salvar vidas si perdemos la nuestra?, es la interrogante que dejó  la muerte  Sebastián  Peixoto Junior.
Los niños menores de 5 años en Bolivia deben recibir 10  tipos de vacunas para prevenir  complicaciones por 20 enfermedades
Un grupo de estudiantes e investigadores del Centro de Biodiversidad y Genética (CBG) de la Universidad Mayor de San Simón  (UMSS)


En Portada
El director departamental de Bomberos, Pavel Tovar, informó que tras horas de intensa búsqueda, se halló el cuerpo de la niña Camila de aproximadamente cinco...
Un accidente de tránsito dejó la tarde de este domingo, varios pasajeros fallecidos y heridos en la carretera al oriente, a la altura de la localidad de Melga...

El presidente Luis Arce llegó hasta la zona del desastre en Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz, e hizo un recorrido por los lugares afectados por una...
La era del expresidente Evo Morales llegó a su fin y, por tanto, las medidas de presión anunciadas no tendrán el apoyo social
La búsqueda de  Carlos Gonzáles , un taxista de 34 años, persiste. Se realizan rastrillajes en Palca
¿Qué valor tiene salvar vidas si perdemos la nuestra?, es la interrogante que dejó  la muerte  Sebastián  Peixoto Junior.

Actualidad
En Bolivia habitualmente se despachan a diario 7 millones de litros de diésel, pero ante la demanda se incrementó este...
Una llamada telefónica fue el inicio de una cadena de sucesos que derivaron en el secuestro y asesinato de cinco...
La agresiva formación que se imparte a internos y residentes de Medicina, que en varios casos termina dañando su...
El centro histórico de Cochabamba aún conserva más de un centenar de viviendas patrimoniales o coloniales que...

Deportes
El brasileño Vinícius Junior se une a la lista de bajas del Real Madrid al diagnosticarle este lunes una lesión en el...
Tras el cierre de puertas del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga quedaron los rastros de...
El Nápoles homenajeó este lunes al argentino Diego Armando Maradona, leyenda del club partenopeo que falleció hace...
“San José es Oruro, Oruro es San José”, reza un famoso refrán en honor a uno de sus íconos y amores más preciados,...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...

Doble Click
El mercurio es un contaminante global presente en el medioambiente. La vía de exposición humana no ocupacional más...
Los teatros José María Achá y Adela Zamudio acogerán presentaciones de danza con diversos géneros, marcando hegemonía...
En la gestión 2024, 49 empresarios y empresarias de la microempresa, artesanos
Las ferias científicas y de emprendimientos cumplen un papel fundamental al conectar a la comunidad universitaria con...