La falta de bancos afecta a los bananeros en la región trópico

Cochabamba
Publicado el 09/12/2024 a las 6h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) exige la restitución del orden público y el estado de derecho en los municipios de la región del trópico, para que la banca y otras instituciones restituyan su atención.

Por su parte, el presidente de los productores bananeros, Agustín Conde, informó que deben trasladarse a la ciudad de Cochabamba y a los municipios del departamento de Santa Cruz para realizar transacciones bancarias y retirar dinero para realizar pagos.

“Nosotros como exportadores de banano realizamos movimientos económicos altos; además, constantemente debemos pagar trabajos de fumigación, empaquetado y otros. Por ese motivo, en la actualidad, nos estamos trasladando a Yapacaní y a Cochabamba para hacer movimientos de dinero, ya que el Banco Unión continúa cerrado en los municipios del trópico”, señaló el representante.

“Además, mucha gente acostumbraba salir de su chaco y de comunidades por la noche para sacar dinero de los cajeros, pero ahora ni los cajeros funcionan”, añadió.

El vicepresidente de la CAC, Rolando Morales, indicó que hicieron conocer su preocupación a las autoridades de Gobierno. “No es posible que el exportador tenga que venir hasta Cochabamba, poniendo en riesgo su seguridad”, dijo.  

 

Evalúan retorno de la Policía

Aún no existe la orden para que la Policía retorne a la región del trópico, de manera extraoficial se conoce que esta semana el Comando Departamental se reunirá con las autoridades del trópico para garantizar el retorno de la fuerza pública a

los cinco municipios.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la ausencia de turistas nacionales y extranjeros en los municipios del trópico, la Dirección de Cultura y Turismo de la Gobernación anunció que se reunirá...
Un total de 120 líneas de transportistas federados y libres cuentan con autorización para operar en la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, existen observaciones...

Los vecinos de la OTB Linde Sud, en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, se organizaron el fin de semana para plantar cerca de 1.000 árboles
Las federaciones del transporte urbano, tanto Libres como Federados, indicaron que el estudio técnico de costos que realizaron lanzó dos tarifas, una mínima de Bs 2,80 y una regular de Bs 3
La Gobernación promueve la profesionalización técnica con el funcionamiento de 28 institutos técnicos y tecnológicos, que ofrecen una variedad de carreras acordes a las demandas del mercado laboral...
La Ley 1556/2024 de Declaratoria de Desastre Municipal para zonas geológicamente inestables en dos distritos de la ciudad


En Portada
Las federaciones del transporte urbano, tanto Libres como Federados, indicaron que el estudio técnico de costos que realizaron lanzó dos tarifas, una mínima de...
La inflación acumulada en Bolivia llegó al 8,82% en noviembre de 2024, marcando el nivel más alto registrado en los últimos 17 años

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció que este martes se celebrará una reunión entre el Gobierno y...
Las autoridades electas en los comicios judiciales del 15 de diciembre corren el riesgo de no gozar de la legitimidad necesaria, ya que podría imponerse,...
Los vecinos de la OTB Linde Sud, en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, se organizaron el fin de semana para plantar cerca de 1.000 árboles
Un total de 120 líneas de transportistas federados y libres cuentan con autorización para operar en la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, existen observaciones...

Actualidad
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció que este martes se...
Las autoridades electas en los comicios judiciales del 15 de diciembre corren el riesgo de no gozar de la legitimidad...
Ante la ausencia de turistas nacionales y extranjeros en los municipios del trópico, la Dirección de Cultura y Turismo...
Un total de 120 líneas de transportistas federados y libres cuentan con autorización para operar en la ciudad de...

Deportes
La Copa Simón Bolívar 2024, la edición 36 del ascenso boliviano, trajo consigo un sinfín de emociones y terminó de...
Aurora se adueño ayer del clásico valluno 159 del profesionalismo boliviano, luego de imponerse 1-3 a Wilstermann
El Equipo Bolivia acabó ayer en el sexto lugar del medallero general de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario de...
Blooming y Oriente Petrolero se hicieron más daño del previsto, luego de empatar anoche 0-0 en el clásico cruceño 206

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
Diversas actividades navideñas figuran en la cartelera cultural de la segunda semana de diciembre, imponiéndose a...
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...