UMSS avanza con el plan para restablecer beca comedor por disposición de estatuto
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) avanza con un plan para restablecer el comedor universitario para cumplir con lo que establece el estatuto universitario.
Desde 2022, por la emergencia sanitaria de la Covid-19, se suspendió la entrega del beneficio en alimentos para hacerlo de manera directa y en efectivo.
Sin embargo, con la conclusión de la emergencia esta modalidad debería cambiar para retomarse la distribución del incentivo con alimentos, según el jefe de la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (Dube), Marco Montecinos.
“A partir de la gestión 2025 se está pretendiendo la reapertura del comedor para el fin que fue creado de acuerdo al estatuto. Ahora se llevan a cabo planes de refacción y mantenimiento de las instalaciones y simultáneamente se está desarrollando la convocatoria para los nuevos comensales. En 2024, se ha entregado en efectivo, pero para esta gestión se pretende reanudar el servicio de alimentación”, detalló.
Montecinos aseguró que restablecer el comedor universitario no solamente es “posible”; sino, también es un reglamento a cumplir.
“Está en el estatuto de la UMSS que se debe dar alimentación, es beca comedor, no es beca dinero”, sostuvo.
Por su parte, el primer ejecutivo del comedor universitario, Ismael Arnez, señaló que existen estudiantes que no están de acuerdo con restablecer la dotación de alimentos.
“Antes de marzo vamos a reunirnos para analizar la propuesta porque el 15 de marzo tiene que reabrir el comedor. Estamos viendo de hacer encuestas, porque tenemos que movernos con las bases”, dijo.
Arnez sostuvo que la decisión de entregar el beneficio en dinero fue del Consejo Universitario y respondía a la imposibilidad de que se elabore las comidas durante la cuarentena.
El dirigente universitario destacó que, tras la emergencia, ahora la situación debe ser analizada y se manejan tres posibilidades: entregar en comida, productos o dinero.
El estatuto y reglamento de la UMSS establece que la admisión y permanencia de los comensales universitarios tiene como fin “brindar una alimentación adecuada y a bajo costo a los estudiantes de escasos recursos económicos y aceptable rendimiento económico”.
Asimismo se destaca que se instruye el servicio de comedores universitarios “para estimular y apoyar a los estudiantes al asegurar su alimentación, coadyuvando de esta manera a la continuidad de su formación académica”.
Finalmente, si bien la gestión 2024 ha concluido, los beneficiarios de la beca comedor aún no recibieron el pago de los últimos tres meses y existe el compromiso de cumplir con el mismo hasta finales de este mes.