Vecinos observan dificultades en avance de auditoría al botadero de K’ara K’ara
Los vecinos de K’ara K’ara observaron ayer la existencia de dificultades en el avance de la auditoría ambiental del relleno sanitario para su cierre técnico.
Uno de los dirigente, Hever Quispe, explicó que la auditoría se encuentra en la segunda fase, una etapa que determinará responsabilidades y emitirá un dictamen sobre la contaminación y la afectación a los vecinos.
Dijo que hasta abril ya debería concluir de acuerdo a lo que establece el cronograma.
Quispe cuestionó que la Alcaldía de Cochabamba intente frenar este proceso.
Sin embargo, el secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, rechazó que la institución esté obstaculizando este proceso y aseguró que no es su competencia la auditoría, sino de la Gobernación.
Los Tiempos intentó conocer sin éxito la versión de la secretaria de la Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros, sobre el tema.
“Nos imaginamos que el observado va a querer paralizar esta auditoría; nosotros no vamos a permitir, porque una auditoría es para su cierre, pero al parecer hay quienes no quieren que así sea”, protestó Quispe.
Cierre Técnico
Quispe recordó que el plazo para el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara concluye el próximo 22 de marzo. Adelantó que se realizará un cabildo para determinar las medidas si se incumple el acuerdo firmado en septiembre de 2024 por las autoridades, tras 11 días de bloqueo por el contrato y el proceso de contratación con la asociación CIMA, que pretendía industrializar la basura en K’ara K’ara por 25 años, además, la ampliación del uso del relleno sanitario por seis meses y su cierre definitivo en ese tiempo.
“Al parecer no se está haciendo nada, no vemos un avance, pero las bases van a determinar qué hacer. Hay grupos que quieren evitar el cierre”, indicó.
Al respecto, Camargo dijo que el procedimiento continúa su camino porque en pasados días se sacó una nueva licitación para que alguna empresa se haga cargo de la industrialización y se espera que hasta fin de mes se conozca a los interesados y si cumplen con los requisitos, entre ellos el más importante, el contar con un terreno propio para la disposición de la basura.