Crece la oferta de pollo frito y hay una “guerra” de marcas y sabores

Cochabamba
Publicado el 16/02/2025 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por ganar más clientes. 

En un recorrido por inmediaciones de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Los Tiempos constató  que existen más de 40 negocios de pollo frito. En la avenida Panamericana, desde la avenida 6 de Agosto hasta la altura del colegio San Antonio, hay 38 negocios de pollerías, algunas de ellas son franquicias y otras son emprendimientos familiares. También se apreciaron actividades económica similar en  otras calles.

La Secretaría de Recaudaciones de la Alcaldía no tiene una clasificación de cuantos negocios de este tipo tributan en el municipio, debido a que todos ingresan a una categoría como tal: actividades económicas.

Sin embargo, la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac) tiene cerca de 200 afiliados, de los cuales un 25 por ciento son de este rubro. La presidente de la organización, Dennise Dalence, aseguró que en el departamento existen alrededor de 7 mil patentes referidos a la gastronomía. “De este número, podríamos decir que más de mil son pollerías, entre formales e informales”, puntualizó.

Más allá del número, esta gran variedad hace que el cochabambino tenga un abanico de sabores y precios accesibles a su economía. Hay algunos que por la novedad o tendencia en las Redes Sociales (RRSS), atraen a cientos de  comensales, que incluso hacen fila por un plato.

Redes  Sociales

En los últimos años, las RRSS  jugaron un papel muy importante para potenciar la gastronomía, principalmente en Tik Tok. Existen cuentas de, quienes recomiendan negocios haciendo énfasis en lo “ harto, rico y barato”.

A diario, miles de cochabambinos consumen pollos a la broaster o al spiedo por recomendación, por empatía con la marca,  fidelidad o simplemente por gusto.

“Vimos en Tik Tok sobre este lugar, es por eso que ahora lo visitamos. A veces las RRSS recomiendan buenas cosas, otras no”, indicó Julian Velásquez, un joven afueras de una pollería.

Si se trata de encontrar pollos a un precio módico, la UMSS es una buena opción. Los precios varían de acuerdo a la zona y a la marca del negocio. Lo cierto es que el pollo frito se ofrece desde las 10:00 hasta pasadas las 23:00 horas. 

Negocio

Dalence mencionó que este negocio no es reciente porque se tiene registros de que hace más de 50 años ya se ofrecía el pollo a la leña, aunque la tendencia creció en cuanto llegó la fast food (comida rápida) y centenares de emprendimientos crecieron en este rubro. “Es un producto que no tiene muchas barreras, con poco se desarrolla, sólo se requiere arroz, papa, pollo y otras recetas fáciles”, explicó. 

Paladar

Para Iván Camacho, creador de la aplicación móvil “Feria Man”, el paladar del cochabambino es exquisito. La presentación, los ingredientes, la cantidad  y el precio son detalles indispensables para que el comensal retorne a ese negocio. Incluso, hay quienes  recorren grandes distancias solamente para consumir lo que les agradó y luego lo recomiendan.  

Competencia

La chef y docente de gastronomía Ana Belén Cardozo indicó que este negocio es una competencia para la gastronomía tradicional, cafés y pastelerías, debido a los bajos costos.

“El tema económico es complicado, varios van a preferir consumirlo, claro, les alimentará, pero se pierde el punto de calidad, nutrición. Hay un desbalance significativo”,  remarcó. 

Contó que existen varios profesionales que se dedicaron en algún momento al negocio de la  gastronomía tradicional, cafés y pastelerías, pero ante la falta de clientes optan por abrir un emprendimiento de fast food o pollerías porque tienen más aceptación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registrará este martes un ascenso de temperaturas y se pronostica una temperatura máxima de 28 grados Celsius. En tanto, el lunes la...
Por tercera vez, una parte de la acera de la avenida 6 de Agosto colapsó y la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Cochabamba prevé que los...

Tres municipios de Cochabamba se declararon a la fecha en desastre por las lluvias e inundaciones, informó ayer la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.
La Alcaldía de Cochabamba ofreció un plan de pagos a empresas constructoras que protestaron exigiendo el pago de deudas.
Debido al incremento del costo de los disfraces, máscaras, cotillones y artículos para festejar el Carnaval, la oferta de estos productos es reducida este año en Cochabamba.
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, del MAS, retomó ayer sus funciones luego de presentar una amparo constitucional el pasado viernes y ser restituido en su cargo por un cabildo.


En Portada
Tras más de ocho décadas de espera y proyectos inconclusos, Bolivia ha dado un paso decisivo hacia la industrialización con la inauguración del Complejo...
Los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) iniciaron ayer el proceso de desafiliación al partido azul a nivel nacional, tras que Evo Morales...

El presidente Luis Arce anunció la creación de tres nuevos fondos para emprendedores en el país: Startup, Focax y Focaña.
El municipio paceño de Tipuani es el más golpeado por las inundaciones; se encuentra bajo el agua, está incomunicado, las clases son irregulares y evalúan el...
Tras una jornada violenta que dejó cuatro funcionarios ediles heridos y un aprehendido, la Alcaldía de La Paz convocó a la dirigencia de la Federación de...
Por tercera vez, una parte de la acera de la avenida 6 de Agosto colapsó y la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Cochabamba prevé que los...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este martes un ascenso de temperaturas y se pronostica una temperatura máxima de 28...
El presidente Luis Arce anunció la creación de tres nuevos fondos para emprendedores en el país: Startup, Focax y...
El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa del Vaticano, después de que en...
Por tercera vez, una parte de la acera de la avenida 6 de Agosto colapsó y la Unidad de Gestión de Riesgos de la...

Deportes
La destacada jugadora paceña Karla Ticona ha dado un paso trascendental en su carrera al fichar por el Racing Club de...
Graciela Jurado, miembro del Comité impulsor de los Juegos Bolivarianos en La Paz, informó sobre los avances en la...
Tres de cuatro clasificados. Ese es el saldo de la participación de los clubes cochabambinos en el Torneo Amistoso de...
Universitario de Vinto y Nacional Potosí darán inicio esta tarde (18:30) al partido correspondiente a la ida de los...

Tendencias
La mayoría de las personas sueñan mientras duermen y en general lo hacen durante gran parte de la noche. Sin embargo, ...
En América Latina y el Caribe, miles de adolescentes usan cigarrillos electrónicos y otros productos del tabaco o con...
Con el objetivo de ofrecer un entorno inclusivo y equitativo para que los jóvenes de Bolivia tengan la oportunidad de...
Más de un centenar de países pidieron este viernes un compromiso global para asegurar que la última información...

Doble Click
El grupo boliviano Tupay logró 2,8 puntos anoche en su participación en la categoría de folklores en Viña del Mar,...
La actriz española y protagonista de 'Emilia Pérez', Karla Sofía Gascón, asistirá a la gala de los Óscar y la...
Cynthia Erivo, Ariana Grande, Doja Cat y la rapera tailandesa LISA, de la banda de K-pop surcoreana 'Blackpink',...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), en colaboración con la Embajada de Brasil en Bolivia y el...