El anuncio de ampliación de la avenida Oquendo genera dudas entre afectados
La ampliación de la avenida Oquendo aún genera dudas e incertidumbre entre los vecinos y comerciantes de la zona. Hay quienes adelantan que no están de acuerdo con los trabajos, mientras otros señalan que la falta de socialización del proyecto impide conocer cómo afectará a quienes cuentan con un espacio comercial.
Mientras tanto, desde la Alcaldía de Cochabamba se anunció el inicio de las obras a partir de este lunes para cumplir con lo que establece la Ordenanza Municipal 1479/94.
El proyecto de ensanche de la vía prevé ampliar la calzada a cuatro carriles. La idea data de 1994 y tiene como objetivo aliviar la congestión vehicular y brindar una nueva infraestructura urbana, según antecedentes del tema.
El secretario de Planificación de la Alcaldía, Mijail Mercado, señaló que la idea es “generar un retiro de entre 6 a 10 metros” para implementar una alameda para el tránsito de los estudiantes por la zona.
Dijo que en el lapso de 20 a 30 días se prevén culminar con el proyecto y lograr un “efecto dominó multiplicador” y así lograr la apertura de la avenida hasta la laguna Alalay.
Dudas
Pese a que la fecha del inicio de los trabajos está fijado, se desconocen algunas de las consecuencias inmediatas para los que cuentan con espacios comerciales en la zona. En la puerta principal de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en la esquina de la avenida Oquendo y Jordán se ubican varios puestos de comerciantes que dicen estar más de 30 años.
Una de las vendedoras, que pidió guardar su nombre en reserva, señaló que se les notificó y garantizó que contarán un espacio, tras la conclusión de las obras, pero consideró que falta socializar el proyecto.
“Nos dejaron hojas para que nos vayamos a la calle Jordán, pero si se va a ampliar la avenida, ya no voy a tener mi espacio aquí”, dijo.
Uno de los espacios que se perdería por completo es el consultorio jurídico universitario dependiente de la Federación Universitaria Local (FUL), el encargado del mismo, Alvaro Anzoleaga, afirmó que están “en pie de lucha”.
“Como estudiantes de base y como FUL estamos en emergencia. No nos oponemos, pero queremos que nos muestren los pros y contras”, manifestó.
Asimismo, mencionó que se desconoce dónde serán reubicados, motivo por que no descartan movilizaciones hasta se aclare el tema.
Otros vecinos están a favor
Si bien la ampliación afectará sobre todo a las infraestructuras que están en la avenida Oquendo entre Sucre y Jordán, una cuadra más al sur los vecinos esperan que el proyecto se ejecute.
Teófilo Rojas, vecino de la zona, comentó que cuando él adquirió el terreno, al momento del cambio de nombre tuvo que ceder al menos 50 metros. “En 2003 cuando hice el cambio de nombre ya cedí el terreno, espero que avancen con la ampliación ahora”, sostuvo.