Cochabamba soporta 14 días con basura y adjudican el manejo a nueva empresa
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verde de la ciudad de Cochabamba, a causa del cierre de K’ara K’ara y la falta de un sitio para el depósito de residuos y la instalación de un complejo de tratamiento.
Ayer, se cumplieron 14 días del cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y el Juzgado Agroambiental resolvió remitir a Sucre el fallo del 2 de abril de este año, que resolvió el cierre el 21 de abril.
La Alcaldía recurrió al recurso y espera que la justicia permita el ingreso de residuos para cumplir con el cierre técnico de la Macro Celda (MC) 2-3.
En la última semana, padres de familia y comerciantes bloquearon las avenidas céntricas de la ciudad de Cochabamba, exigiendo el recojo de residuos.
Emergencia municipal
Para hacer frente a la emergencia ambiental, el Concejo Municipal del Cercado aprobó el viernes pasado la Declaratoria de Emergencia Municipal por la Interrupción de la Disposición Final (de residuos) en K’ara K’ara y otros.
En el marco de la declaratoria de emergencia, la Alcaldía de Cercado firmó el viernes un contrato directo y temporal con la empresa Complejo Industrial Cochabamba para que se haga cargo del cierre técnico de K’ara k’ara y la disposición final de la basura.
Aunque el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), instó al Cercado a retornar al Consejo Metropolitano y a respetar las decisiones.
El secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, aseguró que seguirán mediando en el problema que se generó por el cierre de K’ara K’ara, siempre y cuando, Cercado cambie el modelo de tratamiento de residuos y no se aparte de las decisiones del Consejo Metropolitano. “El Cercado debe retornar al Consejo Metropolitano, ya en una oportunidad se alejó, aquí la solución es metropolitana; caso contrario, deberá resolver sus problemas solo”, dijo.
Recisión de contrato
El director del Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, confirmó que la Alcaldía de Cochabamba resolvió rescindir el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de
Residuos Urbanos” que firmó el 16 de abril de 2025 con el Consorcio Complejo Industrial Verde.
Ayaviri explicó que la empresa no cumplió con el Documento Base de Contratación (DBC) del 3 de febrero de 2025 y el contrato de la Licitación Pública Internacional (LPI) Nº 08/2024, que establece que la empresa debe contar con un “área de depósito temporal (…) para que la trasferencia y transporte de residuos no se interrumpa.
Tanto Ayaviri como el alcalde Reyes Villa indicaron que los sitios propuestos por Complejo Verde fueron “boicoteados” por intereses políticos. “La empresa cuando fue contratada nos hizo conocer de cuatro lugares de transferencias, por eso, decíamos que había plan A, B y C”, insistió Ayaviri.
Garantías
La Garantía del Cumplimiento de Contrato establece que el concesionario (Complejo Verde) debe “garantizar el correcto cumplimiento y la fiel ejecución del contrato en todas sus partes (…)” En caso de incumpliendo, debe ejecutarse la boleta de garantía que es de 3.865.280 bolivianos, equivalente al siete por ciento del monto anual del contrato.
Observaciones
El contrato de Licitación Pública Internacional Nº 08/2024, en sus puntos 7.1 y 9.1, de Servicio de Tratamiento y Gestión final de RSU y Aprovechamiento o Industrialización de RSU, establecen que la empresa debe contar con una licencia ambiental emitida por una Autoridad Ambiental Competente, en este caso, la Gobernación.
Además, exige un acta de consenso social de las organizaciones sociales circundantes y más, lo que pasó por alto el Concejo Municipal.