Radicalizan el bloqueo en Colcapirhua; Cercado busca diálogo con K’ara K’ara
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida Reducto y otros sectores, en rechazo a que la ciudad deposite la basura acumulada en las calles por el cierre de K’ara K’ara en un celda de emergencia en la zona de Cotapachi.
Las juntas vecinales de Colcapirhua determinaron continuar con la medida de presión a pesar de la reunión que se sostuvo con la Gobernación y los alcaldes del eje metropolitano.
Los presidentes de distrito de Colcapirhua manifestaron que la empresa que habilitó la celda de emergencia no cuenta con licencia ambiental y que se encuentra en un predio en disputa entre el Ministerio de Defensa y el Sindicato Cotapachi.
Los vecinos determinaron mantener el bloqueo por el respeto a la salud pública y además masificar los puntos de bloqueo en las avenidas Blanco Galindo y Víctor Ustáriz.
Sin embargo, la medida está provocando que cientos de personas que deben ir a trabajar, estudiar y realizar tramites se vean perjudicados. Las barricadas de tierra, troncos y llantas impiden incluso pasar con motos y bicicletas, por lo que los afectados deben caminar al menos un Kilómetro para conseguir transporte.
K’ara K’ara
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar el procedimiento del cierre técnico de las celdas M2- 3 del relleno sanitario, en cumplimiento a una resolución del Tribunal Supremo Agroambiental.
El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que se ajustará el cronograma municipal para ejecutar el cierre técnico en un plazo de siete meses, como lo establece la normativa. “Tenemos que buscar todas las alternativas para sostener un diálogo con los vecinos, para brindarles una explicación sobre el cierre técnico de K’ara K’ara, por lo que se espera que en las siguientes horas se instalen las mesas de trabajo”, indicó.
Proyecto Amdeco
Los técnicos de la Gobernación y de los municipios de la Región Metropolitana Kanata se reunieron la tarde el martes para analizar la factibilidad del proyecto presentado por la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco) sobre el tratamiento de los residuos sólidos como una de las alternativas para resolver el problema.
El secretario de Planificación y Desarrollo Estratégico de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, declaró:
“Hemos tomado conocimiento de la propuesta, se ha hecho una seria de consultas, una evaluación del proyecto presentado por Amdeco”.
En la sesión extraordinaria del Consejo Metropolitano Kanata, que se realizó el martes, participaron los alcaldes de: Cercado Manfred Reyes Villa, de Sacaba Pedro Gutiérrez, de Tiquipaya Juan Pahuasi, de Colcapirhua Nelson Gallinate, de Quillacollo Héctor Cartagena y de Vinto Alfredo Lucana.