Instan a detectar el mal de Chagas y cumplir con el tratamiento
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos.
La responsable de Vigilancia Epidemiológica y Control de Chagas del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ingrid Álvarez, en una entrevista en el programa de televisión de la Gobernación Unir, Trabajar y Crecer reveló que el tratamiento para la enfermedad de Chagas se aplica por una sola vez bajo prescripción médica y controles permanentes.
“Se receta el benznidazol, que es un medicamento antiparasitario para tratar la infección por Chagas debe tomarse por 60 días”, reveló.
Álvarez explicó que el Chagas es una enfermedad silenciosa y asintomática, causada por el Trypanosoma cruzi que, con el tiempo, ocasiona complicaciones cardiacas e intestinales. Esta enfermedad se transmite por la picadura de la vinchuca, que es el principal vector del parásito, de madres a hijos en el embarazo, por transfusiones de sangre o la vía oral al consumir productos, como caña de azúcar que están infectados.
Agregó que una vez que la enfermedad está avanzada se manifiesta en el organismo de la persona con mareos, desmayos, palpitaciones, dolor en el pecho, fatiga, estreñimiento, dificultad para respirar, crecimiento del corazón y problemas intestinales.
La enfermedad puede ser detectada de manera precoz a través de las pruebas de laboratorio que se realizan, en los centros de salud públicos, en cumplimiento de la Ley 3374, que declara prioridad nacional la prevención y lucha contra el mal de Chagas en todo el territorio nacional.